Sectores público y privado siguen aunando esfuerzos para responder oportunamente ante los incendios
Así se dio a conocer en encuentro en la Región del Biobío
Así se dio a conocer en encuentro en la Región del Biobío
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) confirmó una extensión de 170 hectáreas de superficie cubierta por agua, lo que permitió el retorno de especies emblemáticas y relevar el valor que tiene esta área protegida.
Importantes avances se obtuvieron en la última reunión de este Consejo que reúne a representantes del sector público, privado y académicos, entre otros.
Actualmente hay 50 áreas protegidas, entre parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales con accesibilidad universal a lo largo del país.
Esta fecha se celebrará cada segundo sábado de noviembre, desde este año, con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor de las áreas protegidas y el rol de las comunidades en la preservación de estos territorios.
Niñas y niños de familias de acogida disfrutaron de un baño de naturaleza en el Parque Nacional Nonguén.
Profesionales de las instituciones avanzaron en los procedimientos para la persecución de delitos, durante un taller de prevención y control de estas emergencias.
La normativa vigente permite su uso para investigaciones, monitoreo y filmaciones profesionales, quedando prohibido para fines recreativos.
El estudio abarca registros entre 2010 y 2018, y es un llamado a tomar conciencia sobre el problema, especialmente en el marco de la celebración del Día Nacional de la Fauna Chilena, el próximo 4 de noviembre.
Se trata de Ángel Lazo, encargado de Vinculación Social y Accesibilidad Universal de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas, y Benito Millalén, guardaparques del Monumento Nacional Cerro Ñielol.
La institución forestal, ante las condiciones propicias para un incendio, insta a los interesados a no realizar quemas.