CONAF invita a celebrar el Día de los Patrimonios Culturales en las áreas protegidas de Chile
El llamado de CONAF es a conocer el patrimonio cultural que se resguarda en estas unidades.
El llamado de CONAF es a conocer el patrimonio cultural que se resguarda en estas unidades.
La iniciativa busca promover el acceso al patrimonio natural y fomentar la valoración del entorno que resguarda uno de los paisajes más icónicos de la Región de Los Ríos.
Para hacer efectivo el beneficio, las y los visitantes deben acceder a la plataforma Pases Parques e ingresar el código promocional PATRIMONIOS2025.
Actividad comunitaria se basó en el ayni, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y cultural de Parinacota-Cruzani.
Se buscó promover la colaboración público-privada para una gestión segura, sustentable y eficaz ante emergencias.
La institución promueve el uso de leña seca y pélet de calidad, entregando recomendaciones clave para reducir emisiones y apoyar una calefacción más eficiente y económica en los hogares del sur de Chile.
Con ingreso gratuito a áreas silvestres protegidas de la región.
Un operativo puerta a puerta para difundir mensajes que ayuden a prevenir incendios forestales realizó la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes junto a Carabineros de la 3.ª Comisaría de Porvenir, en Tierra del Fuego.
La actividad se llevó a cabo junto a ESRI CHILE, empresa desarrolladora de las tecnologías que aportan en la prevención y control de incendios forestales.
Equipo de CONAF, encabezado por su directora regional, Natalia Ortega, presentó este jueves 15 los conocimientos y experiencia adquirida en gestión del patrimonio por el Complejo Arqueológico Geoglifos de Pintados, dentro de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.
En estas áreas protegidas del Estado, CONAF resguarda el patrimonio natural y cultural del país.