Más de 220 inscritos estudiarán en novena versión del Curso de Aprovechamiento Energético de la Biomasa
El curso busca formar profesionales en el uso de la biomasa para generar energía renovable.
El curso busca formar profesionales en el uso de la biomasa para generar energía renovable.
La instancia tuvo por objetivo acercar la visión, tanto de quien elabora el plan de manejo (consultores) como de quien que evalúa (CONAF), en pro de solucionar las trabas burocráticas y operativas de los planes de manejo.
En la primera convocatoria del año se dispuso de un fondo de cerca los siete mil millones de pesos, lo que permitirá beneficiar a más de mil propietarias y propietarios de bosque nativo de todo el territorio nacional.
Uno de sus mayores valores es que corresponde a un ecosistema único con más del 67% de su flora endémica y una biodiversidad excepcional.
El acuerdo ratifica la importancia de la cooperación internacional destinada a la gestión integral en el combate y prevención de los incendios forestales.
La actividad, apoyada por docentes del Colegio Inka Poyen y guiada por guardaparques, incluyó una charla sobre conservación, fotomonitoreo y control de especies invasoras, además de un recorrido por el sendero “Los Pozones” con la práctica de baños de naturaleza (shinrin-yoku).
El sendero Los Coipos, que tiene una longitud de 900 metros, cuenta con un mirador con vista a parte del espejo de agua del embalse, nueve estaciones de interpretación y ocho sitios de picnic para meriendas frías.
Iniciativa permitirá desarrollar soberanía hídrica y el desarrollo sostenible de los pueblos indígenas del altiplano.
También se registró presencia de zorro chilote, lo que resalta la labor de conservación que realizan los guardaparques de CONAF en esta área protegida.
La medida adoptada por CONAF no permite realizar quemas agrícolas o forestales en estos territorios en periodos de mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales.
Quemas agrícolas autorizadas no tienen relación con los siniestros ocurridos en las regiones del Biobío y La Araucanía.
En la oportunidad, se resaltó la importancia de estos recursos naturales en el desarrollo y crecimiento de la humanidad.