CONAF estudia impacto de megasequía en bosques mediterráneos y templados de Chile
La investigación se realiza en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile y se focaliza entre la Región de Coquimbo y la Región de Los Lagos.
La investigación se realiza en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile y se focaliza entre la Región de Coquimbo y la Región de Los Lagos.
A fin de generar espacios de retroalimentación técnica y disipar dudas relacionadas con la presentación y evaluación de estudios, la Corporación Nacional Forestal se encuentra desarrollando reuniones con estos profesionales en todo el país.
Patrullaje conjunto permitió detectar y remover una red instalada ilícitamente en el sector San Pedro del Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo
Trabajadoras y trabajadores de CONAF y la empresa Naviera Humboldt reforestaron con ejemplares de quillay, molle y maitén, entre otras especies, uno de los sectores afectados por el gran incendio ocurrido en el mes de febrero de 2024.
En dependencias de CONAF Talca, se llevó a cabo la reunión con la participación de representantes de la sociedad civil, pueblos originarios, gremios y servicios del agro para trabajar colectivamente en afrontar la crisis climática.
Aún hay plazo para postular: este 25 de junio de 2025, para quienes lo hagan en formularios en papel y hasta el lunes 30 de junio 2025 para las postulaciones que se hagan por internet.
La entrega es parte de un trabajo multisectorial en el que la Corporación aportará con plantas nativas y capacitaciones en prevención de Incendios Forestales, entregando herramientas a los y las integrantes de 16 comunidades Mapuche de la comuna de Pitrufquén.
CONAF y Dirección Nacional de Vialidad se reunieron en Lonquimay con el Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Alto Biobío.
El taller analizó los usos actuales y potenciales de esta Área Silvestre Protegida administrada por CONAF
El taller, impulsado por CONAF, busca entregar herramientas pedagógicas a profesores de educación parvularia y básica de zonas con alto riesgo de incendios, promoviendo el cuidado del entorno y la conciencia ambiental desde las aulas.
Los hallazgos de CONAF realizados en una prospección serán incorporados en el Catastro de Vegetación y Uso de la Tierra de este año, fortaleciendo la conservación de la especie.