Profocap logró un 46% de inserción laboral de sus beneficiarios en el 2024
El programa es una iniciativa de CONAF que busca promover la formación laboral y el empleo en diversas áreas
El programa es una iniciativa de CONAF que busca promover la formación laboral y el empleo en diversas áreas
La iniciativa busca determinar la abundancia y distribución de la especie, así como determinar su condición sanitaria actual.
El Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF Ñuble confirma que no hay registros de huemules durante las últimas décadas en la zona de afectación del incendio San Patricio, consecuencia del aumento de amenazas de la especie asociadas a la actividad humana.
Funcionarios de la Oficina Provincial Valdivia de CONAF Los Ríos fiscalizaron un predio en comuna de Paillaco a mediados del mes de enero, respondiendo a denuncia ciudadana por corta de bosque nativo sin plan de manejo y que además se encuentra cercano a un estero.
Alumnos de la Universidad de Oregón (EE.UU.), Universidad de Chile y Universidad de Aysén participaron de esta jornada educativa en el Área Protegida de la región de Aysén.
De esta forma CONAF Los Lagos se suma a las actividades del Día Internacional de la Mujer.
Juzgado de Policía Local de Huara condenó al denunciado al pago de una multa de 90 UTM y a la reforestación de 28 tamarugos y 8 algarrobos en un plazo de 60 días.
La conservación y monitoreo del canquén colorado, especie en peligro de extinción y de la que no subsisten más de mil ejemplares en el extremo austral de la Patagonia, es el objetivo principal del acuerdo de colaboración que, este viernes 28, firmaron la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y Fundación Rewilding Chile.
CONAF reiteró encarecidamente a respetar el cierre del acceso al público de las áreas silvestres protegidas de Parinacota hasta nuevo aviso.
El año pasado se registraron 279 fiscalizaciones forestales más que en 2023, representando un aumento del 6%. Las actividades más relevantes fueron inspecciones prediales, denuncias de terceros y patrullajes.
Se trata de un equipo de 10 mujeres, parte del Programa de Emergencia de Empleo (PEE) administrado por CONAF RM, que han recuperado una importante área verde en la comuna de Melipilla.
Los 9 voluntarios trabajaron durante todo febrero en obras de mejoramiento de infraestructura y senderos en el sector de montaña.