CONAF realiza nuevo monitoreo a puente dañado en el Paine
También confirmó la incorporación de un ingeniero norteamericano experto en reconstrucción de puentes en parques nacionales.
También confirmó la incorporación de un ingeniero norteamericano experto en reconstrucción de puentes en parques nacionales.
La institución forestal capacitó a trabajadores, guardaparques y administradores de parques y reservas nacionales en torno a metodologías para vincular a la comunidad en la conservación y reducir conflictos socioambientales.
Intervención se realizará todos los viernes, para apoyar la protección y conservación de los ecosistemas de la Reserva de la Biósfera Lauca.
Se abordaron temas propios del ámbito de acción conjunto como las talas y quemas ilegales, así como la extracción ilegal de especies protegidas.
Esta iniciativa es parte de un convenio de cooperación firmado en 2019, orientado al rescate y manejo sustentable de bosques nativos y plantados.
Este martes se realizó el segundo seminario de “Manejo de arbolado urbano”, orientado a encargadas y encargados de Medio Ambiente y Aseo y Ornato de las diferentes municipalidades de la región.
También se firmó convenio de colaboración con el municipio de Huasco.
En el seminario participarán profesionales de áreas protegidas públicas y privadas.
De esta forma, Chile lanza oficialmente plan especial para la conservación de esta emblemática ave marina de las costas de Chile y Perú, que se encuentra vulnerable.
El seminario “Actualización Legislación, Monitoreo y Legislación Forestal” realizado el martes 23 en el Gobierno Regional de Tarapacá reunió a fiscales, jueces, policías y directores de servicios vinculados al mundo forestal.
Hasta el 27 de julio estará abierto el proceso de postulación que lleva a cabo CONAF y FAO, a través del proyecto +Bosques, que fomenta las distintas medidas de acción para una gestión más sustentable del bosque nativo; entre ellas forestación, restauración y silvicultura preventiva.
El objetivo del taller es recopilar insumos para fortalecer y actualizar las medidas de acción de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV).