CONAF cierra este fin de semana parques nacionales entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía
La medida es para disminuir el riesgo de incendios forestales en las áreas protegidas.
La medida es para disminuir el riesgo de incendios forestales en las áreas protegidas.
Desde el aeródromo María Dolores de la comuna de Los Ángeles, el mandatario se reunió con brigadistas y presentó parte del despliegue público-privado disponible para esta temporada con el fin de prevenir y combatir siniestros que ocurran en la zona.
Dos piscinas autosoportantes con capacidad de 40 mil y 100 mil litros de agua fueron instaladas en el aeródromo Teniente Julio Gallardo de la ciudad de Puerto Natales para el combate de incendios forestales que puedan producirse en la provincia de Última Esperanza.
La medida adoptada por CONAF no permite realizar quemas agrícolas o forestales en periodos de mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales.
Una mesa técnica regional fue convocada de manera extraordinaria el pasado lunes 23 por la Delegación Presidencial Regional ante el anuncio de temperaturas elevadas en la región, así como también para evaluar una coordinación de distintos servicios durante las celebraciones de fin de año.
Esta mañana, en el contexto de la campaña de prevención de incendios forestales, se llevó a cabo una actividad significativa en el aeródromo de Peldehue, que reunió a autoridades locales y regionales para enfatizar la importancia de evitar estos desastres y resaltar las medidas implementadas para enfrentar emergencias durante el periodo de mayor riesgo.
La instrucción, impartida en Viña del Mar, abordó temáticas como la determinación de causas de siniestros y aspectos generales del Decreto Supremo 276, que regula el uso del fuego para la eliminación de residuos agrícolas y forestales.
Ejemplares vulnerados forman parte del Monumento Natural Quebrada de Cardones, ubicado en la provincia de Arica.
Una de las mayores amenazas a esta especie son los perros de libre deambular.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes informa que ha sido detectada por primera vez en el Parque Nacional Torres del Paine la presencia del visón americano, especie exótica invasora y que representa una seria amenaza a la biodiversidad del territorio.
Hasta marzo del próximo año, en conjunto con el trabajo que realiza CONAF y el MOP, se alcanzarán los 40.000 kilómetros de cortafuegos en zonas identificadas de riesgo con el objetivo de proteger a las personas y sus viviendas, además de infraestructura crítica y productiva.
La nueva unidad protegerá el patrimonio paleontológico, cultural y natural de la precordillera del valle del Elqui.
Herramientas de accesibilidad