Cerca de 580 familias disfrutarán de sus áreas verdes renovadas gracias al Programa de Arborización de CONAF
Las Villas La Florida de San Fernando y La Vinilla de San Vicente de Tagua Tagua fueron beneficiadas con proyectos comunitarios.
Las Villas La Florida de San Fernando y La Vinilla de San Vicente de Tagua Tagua fueron beneficiadas con proyectos comunitarios.
El secretario de Estado reiteró la importancia de estar atentos a las condiciones climáticas en la zona central y estar atentos al Botón Rojo.
Taller de transferencia de competencias se realizó en el Vivero de Conaf de Las Maitas, dirigido a las y los beneficiarios del año 2 del Programa Territorial Integrado “Turismo de Montaña” que impulsa Corfo.
SMART es una herramienta que busca mejorar la recolección y estandarización de datos de los objetos de conservación y sus posibles amenazas, ayudando a la gestión de áreas protegidas de una manera sencilla e innovadora.
Cuando apenas queda menos de un mes para que finalice el año, las cifras de visitantes ya superan a las cifras registradas el año 2019 y antes que irrumpiera la pandemia del coronavirus o COVID-19.
Una jornada de trabajo organizada por el Dpto. de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF Ñuble, para fortalecer el carácter identitario de la comunidad con esta área protegida, fortalecer su gobernanza y avanzar hacia la actualización de su plan de manejo.
Programa desarrollado en conjunto por el ministerio de Educación, Senapred y CONAF pone énfasis en la prevención como parte del currículo de primer ciclo, permitiendo la adquisición de aprendizajes de forma didáctica, considerando sus particularidades y entorno.
La ceremonia se realizó en el Cine Municipal de Río Bueno y convocó a participantes de las comunas de Máfil, Paillaco, La Unión, Río Bueno y Lanco, siendo encabezada por el director regional de CONAF Arnoldo Shibar.
La iniciativa se implementa en 100 escuelas de la región, promoviendo la integración de los contenidos preventivos en las actividades pedagógicas de las y los estudiantes.
Participantes recibieron talleres en capacitación en viveración y manejo de árboles, competencias laborales, habilidades blandas y microemprendimiento, complementados con charlas sobre primeros auxilios, derechos del consumidor, vivienda y salud.
Entre las actividades realizadas destacaron las plantaciones de árboles nativos, primero junto a la municipalidad de Santiago y luego con FAO.