Disminuyen delitos al interior del Parque Nacional Nonguén
Funcionarios de la Corporación Nacional Forestal y de Carabineros de Chile han intensificado los patrullajes preventivos en el parque.
Funcionarios de la Corporación Nacional Forestal y de Carabineros de Chile han intensificado los patrullajes preventivos en el parque.
Por el mes de agosto de este año se permitirá agilizar trámites de movilización de leña o madera, para propietarios afectados por el pasado frente de mal tiempo ocurrido en la región.
En la ocasión, la Corporación Nacional Forestal presentó las estrategias y herramientas tecnológicas destinadas a la protección de los bosques y a la promoción de prácticas sostenibles en el sector.
En el evento, organizado por el Instituto de Ecología y Biodiversidad IEB Chile, expusieron dos profesionales de CONAF Coquimbo, quienes ahondaron en el plan de manejo de la unidad y el programa de Fotomonitoreo.
La fiscalización de estos eventos, que están prohibido durante el invierno, es parte de las medidas de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) inserta en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la región.
La acción se enmarcó en un trabajo colaborativo entre el programa de Arborización, Oficina Provincial Valdivia, el proyecto +Bosques, la directiva del comité de Agua Potable Rural mencionada, la junta de vecinos y la seremi de Agricultura.
Pueden postular las y los mayores de 18 años, y así integrar las brigadas que a nivel nacional trabajarán en prevención y combate de incendios en el país. La meta es superar los 3 mil brigadistas.
Beneficiará a 240 personas de las comunas de Camarones, Putre y General Lagos, por los próximos 4 años, con una inversión de 1.850 millones de pesos.
En total se restablecerán 45 hectáreas de vegetación nativa. Se consideran especies como el boldo, maitén, peumo y maqui, entre otras.
Se invertirán 10 millones de pesos para la instalación de infraestructura (pérgola, bancas y juegos infantiles, una capa de sombra, focos, entre otros.
En el Día Internacional de la Juventud, CONAF e INJUV anunciaron que anualmente se dispondrán 10 mil pases con 20% de descuento en el costo de ingreso a áreas protegidas del Estado, para integrantes de la comunidad de beneficios que reemplaza a la antigua “Tarjeta Joven”.
En la actividad participaron 10 funcionarios del CESFAM de Chañaral, quienes ejercerán como promotores de esta experiencia entre usuarios del centro de atención primaria.