CONAF avanza en la evaluación ambiental de proyecto de hidrógeno verde
En terreno especialistas de la Corporación Nacional Forestal analizaron los eventuales impactos de la producción y exportación de amoniaco.
En terreno especialistas de la Corporación Nacional Forestal analizaron los eventuales impactos de la producción y exportación de amoniaco.
Las jornadas de limpieza se realizaron entre la última semana de julio y fines de agosto en una extensión de 60 kilómetros.
Profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) explicaron a comunidades quechuas medidas compensatorias en laguna Ceusis, en el marco de proceso de consulta indígena.
La iniciativa que une a sector público y privado permitirá que la planificación forestal proteja los ecosistemas naturales, permitiendo al mismo tiempo la apertura de nuevas oportunidades de negocio para los propietarios de bosques.
Fue creado el 26 de enero de 2018 con el objetivo de complementar, desde el punto de vista ecosistémico, la conservación del área marina protegida Pitipalena-Añihue en el ámbito terrestre, con lo que se facilita un proyecto de conservación en un continuo territorial tierra/mar.
En seminario organizado por SIMEF fueron analizados los cambios de usos de la tierra, trabajo en el que también participa CONAF.
Se invertirán 300 millones de pesos en contratación de mano de obra y materiales para asegurar el recurso hídrico de los ganaderos y ganaderas de Arica y Parinacota.
A días de celebrar un nuevo aniversario patrio, el llamado preventivo es a cuidar nuestro entorno natural y disfrutar en familia.
La Dirección regional de la Corporación Nacional Forestal CONAF Los Lagos en Puerto Montt, dio a conocer que todas las Áreas Silvestres Protegidas del Estado (ASP), estarán abiertas en Fiestas Patrias. La instancia se refiere a los Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumento Naturales.
95 son los cupos a nivel regional y las comunas participantes en este período son Paillaco, Máfil, Lanco, Río Bueno y La Unión, con 19 personas en cada comuna, generando dichas plazas de trabajo por un período de cuatro meses.
A través de un curso de capacitación teórico-práctico, la institución forestal reforzó los conocimientos de 35 jefes de cuadrillas y brigadas en materias como organización operacional, comportamiento del fuego y meteorología.
El plan de contingencia contempla fechas relevantes durante el mes de septiembre; con rutas de patrullaje preventivo en las comunas con mayor incidencia de incendios, cuadrillas de primera respuesta en zonas determinadas y actividades de difusión para prevenir incendios forestales.