CONAF informa sobre áreas protegidas que estarán abiertas el domingo 7 de mayo
Los datos de unidades abiertas o cerradas están disponibles en la web de CONAF, en situación de parques nacionales.
Los datos de unidades abiertas o cerradas están disponibles en la web de CONAF, en situación de parques nacionales.
Un ciclo de tres cursos internacionales, así como un seminario-gira técnica, implementa CONAF en el país. Las actividades, insertas en el Japan-Chile Partnership Programme, fijan una estrategia de cooperación triangular en beneficio de terceros países, principalmente de Latinoamérica y el Caribe.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Pingüino, desde CONAF Coquimbo alertaron sobre el riesgo que representa la emergencia zoosanitaria para la especie, que a nivel nacional concentra el 56% de sus parejas reproductivas al interior de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.
El fondo contempla sobre 6 mil millones de pesos para protección, recuperación y mejoramiento de los bosques nativos.
Cuatro trabajadores/as de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas fueron certificados por Global Conservation Coaches Network (CCNet), en un taller organizado junto a The Nature Conservancy y World Wildlife Fund (WWF) Chile.
Este 26 de abril será la ceremonia de inauguración de la exposición que estará abierta al público del 24 al 28 de abril en la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la UC, ubicada en Campus San Joaquín. Se presentan 24 fotos que resaltan la riqueza en fauna, flora y paisaje de los bosques de Chile y el mundo.
Se trata de un plan piloto desarrollado desde hace un año junto al Laboratorio de Ecología y Bioacústica del Departamento de Biología y Química de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Católica del Maule (UCM).
Estas cámaras fueron instaladas entre marzo y mayo del 2022 en el contexto del Sistema de Alerta Temprana para la detección del visón a través de la colaboración conjunta entre CONAF y el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES) de la Universidad Católica de Chile.
Se obtuvieron más de 90 mil imágenes que fueron analizadas por profesionales de CONAF y sus resultados presentados a través de plataforma virtual
Así lo constató censo estival y una de las razones sería la disponibilidad de alimento gracias al fenómeno del desierto florido.
Se destinarán 15 mil millones de pesos para el trabajo de recuperación y restauración de ecosistemas boscosos, arborización en pueblos y localidades afectadas, y trabajos en prevención de incendios forestales.
El Plan de Recuperación y Restauración Forestal para la prevención de incendios forestales de CONAF contempla el trabajo de 160 brigadistas durante el invierno realizando labores de prevención y mantención junto a las comunidades afectadas por incendios.
INDAP y CONAF firman convenio que permitirá facilitar el acceso a financiamiento para restauración de bosques nativos
Una de las medidas que permitió este resultado fue el cierre de las unidades en los días de mayor probabilidad y ocurrencia de incendios forestales.