Incendios forestales: Canadá, interesada en el modelo de organización de CONAF
Directivos norteamericanos trabajarán con profesionales de la Corporación Nacional Forestal para avanzar en un acuerdo de colaboración.
Directivos norteamericanos trabajarán con profesionales de la Corporación Nacional Forestal para avanzar en un acuerdo de colaboración.
Esta ave se encuentra en peligro de extinción y se logró que volviera a nidificar en esta isla de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt luego de erradicar a los conejos.
Gracias a dos sistemas de audios instalados en la isla que emitían sonidos de yuncos se logró atraer a las primeras aves que exploraron el lugar.
Durante dos días se desarrolló el Seminario “Perspectivas del Arbolado Urbano en escenario de Cambio Climático” organizado por CONAF Y ENEL.
Profesionales de CONAF abordaron las acciones desarrolladas y comenzaron a planificar la labor preventiva para la temporada 2023-2024.
La donación fue realizada por el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, en el marco del trabajo colaborativo con la Corporación para mejorar la gestión de parques, reservas y monumentos naturales en la Patagonia chilena.
Sector está cercano al Parque Nacional Nevado de Tres Cruces y se constató nacimiento de polluelos de flamenco andino o parina grande y de flamenco chileno.
Se trata de Mirla Carrasco Kahler, quien llegó a trabajar al Parque Nacional Puyehue en 1972. La Corporación le dió su nombre al Centro de Información Ambiental de esta área silvestre protegida.
Así lo destacó CONAF en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua.
Corte de Apelaciones de Valdivia ratificó multa a inmobiliaria por más de $ 67 millones y ordenó reforestar la superficie dañada donde se ejecutaba una red de caminos para proyecto de parcelación.
El país, a través de CONAF, está desarrollando diferentes planes y programas para la restauración y recuperación de bosques nativos.
Debido a su rica biodiversidad se creó oficialmente el Parque Nacional Salar del Huasco. Con esta nueva área silvestre protegida, Tarapacá posee tres sitios con protección oficial, alcanzando cerca del 9% del territorio regional.
Contempla estanque con motobomba para primer ataque a focos y herramientas para el combate de estos siniestros.