Datos de contacto
Sigue la cuenta regional de X en @conaf_losrios

ARNOLDO SHIBAR TORRES
Director regional
Los Castaños 100 , Isla Teja, Valdivia.
Teléfono: (56) 642244101
E-mail: losrios.oirs@conaf.cl
Atención presencial de lunes a viernes de 9:00 a 13:00.
-
Rodrigo Gutiérrez Reyes
Jefa provincial de Valdivia
Los Castaños 100, Isla Teja, Valdivia.
Teléfono: (56) 632283404 -
Eduardo Lobo Bustamante
Jefe provincial del Ranco
Arturo Prat 1194, La Unión.
Teléfono: (56) 642244300 -
Jorge Quezada Molina
Jefe de área Panguipulli
Carlos Acharán 263, Panguipulli.
Teléfono: (56) 632311025 -
Pamela Moreno
Jefa del Departamento de Bosques y Cambio Climático
E-mail: pamela.moreno@conaf.cl -
Marco Flores Cortez
Jefe del Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental
E-mail: marco.flores@conaf.cl -
Rene Hernández Ojeda
Jefe del Departamento de Administración y Finanzas
E-mail: rene.hernandez@conaf.cl -
Pablo Cunazza Mardones
Jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas
E-mail: pablo.cunazza@conaf.cl -
Marcelo del Valle Epuyao
Jefe del Departamento Manejo del Fuego
E-mail: marcelo.delvalle@conaf.cl -
René Cárdenas
Administrador del Parque Nacional Alerce Costero
E-mail: rene.cardenas@conaf.cl -
Cristian Álvarez
Administrador de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco
Teléfono: (56) 632245220
E-mail: cristian.alvarez@conaf.cl -
Mario Maturana Arévalo
Administrador del Monumento Nacional Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo – Sitio Ramsar Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter
Teléfono: (56) 632283408
E-mail: mario.maturana@conaf.cl
Noticias de la región
Actualización situación uso del fuego en regiones
La medida adoptada por CONAF no permite realizar quemas agrícolas o forestales en periodos de mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales.
CONAF fortalece la elaboración de los planes de pueblos indígenas para la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales
El objetivo principal es sintetizar los procesos participativos, dando cuenta de la información levantada, acuerdos alcanzados y resultados de la colaboración entre el equipo de +Bosques y comunidades indígenas.
CONAF Los Ríos: Profocap fortalece el vínculo público-privado con oportunidades laborales en el sector silvoagropecuario
El programa ha logró generar valiosos vínculos con empresas del ámbito privado que están establecidas en la región.
CONAF Los Ríos abre calendario de quemas agrícolas 2025
La Corporación Nacional Forestal dará inicio al calendario de avisos de quemas agrícolas de este año, autorizando el uso del fuego para eliminar vegetación, residuos agrícolas o forestales en toda la región de Los Ríos, desde el lunes 17 de marzo hasta el 30 de noviembre, exceptuando la comuna de Valdivia, que por el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), entre los meses de mayo a septiembre, nuevamente se prohíben dichas quemas.
Profocap logró un 46% de inserción laboral de sus beneficiarios en el 2024
El programa es una iniciativa de CONAF que busca promover la formación laboral y el empleo en diversas áreas
Cinco hectáreas de bosque nativo fueron afectadas por corta no autorizada en Paillaco
Funcionarios de la Oficina Provincial Valdivia de CONAF Los Ríos fiscalizaron un predio en comuna de Paillaco a mediados del mes de enero, respondiendo a denuncia ciudadana por corta de bosque nativo sin plan de manejo y que además se encuentra cercano a un estero.
CONAF abre inscripciones para el curso aprovechamiento energético de la biomasa
El curso gratuito estará disponible en la plataforma de capacitaciones del programa de Dendroenergía de CONAF (www.cursosbiomasa.cl) del 17 de marzo al 13 de abril de 2025. Será virtual, asincrónico y tendrá una duración de 24 horas, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo.
Fiscalizaron corta no autorizada en sector costero de Niebla
Instancia se produjo por una denuncia ciudadana y donde acudieron profesionales de la sección de Fiscalización de la Oficina Provincial Valdivia, CONAF Los Ríos.
Región de Los Ríos cuenta con piscina de 360 mil litros para el combate de incendios forestales
El estanque autosoportante está emplazado a 25 kilómetros de la comuna de Valdivia, en el sector rural de Camán, lugar hasta el que llegó la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, para ver su funcionamiento y destacar el trabajo del programa comunidades preparadas, iniciativa que capacita a la población para que pueda reducir el riesgo de amenaza de incendios con especial énfasis en sectores rurales y zonas de interfaz.
Bomberos, Carabineros y CONAF, los mejores evaluados por labor en los incendios forestales
La población destacó a estas instituciones por el trabajo desarrollado frente a las emergencias de la zona centro sur.
Conmemoran el Día Nacional de las y los Brigadistas Forestales en la Región de Los Ríos
Actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial; el seremi de Gobierno, Juan Guerra; el director regional de la Corporación Nacional Forestal en Los Ríos, Arnoldo Shibar; el director regional de SENAPRED, Daniel Epprecht; el jefe provincial Valdivia de CONAF, Rodrigo Gutiérrez; representante de Bomberos Esteban Maureira y profesionales del Departamento de Protección de Incendios de CONAF, quienes visitaron la Brigada Lingue 4 en Valdivia, para saludar a la primera línea del combate de incendios.
Vivero Forestal AnChile: Un refugio de oportunidades para el programa Profocap
Desde el año 2022 la empresa AnChile trabaja en conjunto con Profocap brindando oportunidades de crecimiento laboral e impulsando la capacitación en la Región de Los Ríos.
Programa de Dendroenergía de CONAF incentiva desarrollo sostenible del bosque
• Desde la Gerencia de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos de CONAF se ha priorizado dentro de las acciones del programa Dendroenergía los servicios dirigidos a propietarios/as de bosques nativos o plantaciones, comunidades indígenas, campesinas/os, pequeños productores y acopios en general prestándole asesoría para identificar y potenciar buenas prácticas en la producción y comercio formal de la leña.
Programa de Empleo de Emergencia de CONAF da trabajo semestral a 249 personas en la Región de Los Ríos
Los 249 cupos ejecutados significó durante el año una participación de 403 trabajadores/as, de los cuales el 80% corresponde a mujeres y donde el 75% de ellas son jefas de hogar y único sustento de su grupo familiar.
Autoridades y sociedad civil lanzaron 8va Semana de los Humedales
Instancia se realizó en el marco de una feria de servicios públicos, con participación de autoridades regionales y locales, además de diversas entidades para destacar la celebración del Día Mundial de los Humedales, el próximo domingo 02 de febrero.
CONAF estrena nuevos capítulos de Mujeres en Incendios Forestales
A través de sus redes sociales y canal Youtube, la Corporación Nacional Forestal destaca el papel de las mujeres en la prevención y combate de los siniestros.
En marzo se abren las postulaciones a la donación de árboles de CONAF
Desde el año 2010, este programa trabaja en la generación de servicios ecosistémicos, incrementando y creando espacios arbolados en zonas urbanas y periurbanas, con plantas con valor patrimonial y cultural.
Jóvenes tendrán acceso rebajado a parques nacionales
Podrán acceder a este beneficio quienes sean parte del club de beneficios “Comunidad Joven” del INJUV.
Autoridades y vecinos inauguraron señalética turística en Corral promovida por CONAF y TNC
La iniciativa se enmarca en el trabajo desarrollado por la Mesa Territorial Chaihuín-Cadillal, que es un espacio de gobernanza conjunto entre la Reserva Costera Valdiviana (TNC), el Parque Nacional Alerce Costero (CONAF) y las comunidades del sector.
CONAF Los Ríos lleva un 92 % de avance en trabajo de cortafuegos
A nivel regional la meta es realizar 163,4 kilómetros de cortafuegos lo que permitirá disminuir el riesgo ante la ocurrencia y propagación de incendios forestales.
En votación unánime: sala del Senado aprueba proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó que el proyecto pasó a tercer trámite constitucional y que tendrá un rol muy importante en el fomento de la industria forestal, del bosque nativo, y, por cierto, en la mitigación y prevención de incendios forestales.
Empresas del rubro forestal y eléctricas son coordinadas por CONAF Los Ríos para prevenir incendios forestales
La segunda reunión de coordinación público-privada para la prevención de incendios forestales se llevó a cabo este viernes, liderada por CONAF y con participación de representantes de empresas eléctricas (SAESA, SOCOEPA, Transelec) y forestales (ARAUCO, HANCOCK, Mininco, CORMA), junto a profesionales de la seremi de Energía, Senapred y Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Equipo de la unidad de investigación de incendios forestales en Los Ríos recibió capacitación en mapeo con drones
Las y los funcionarios participaron en una capacitación intensiva sobre mapeo cartográfico con drones, actividad que se extendió durante dos jornadas y combinó teoría y práctica.
Autoridades refuerzan llamado a la prevención de incendios forestales
Desde el Parque Saval, la subsecretaria del Deporte Emilia Ríos, recordó que “una chispa o un cigarro mal apagado, puede generar siniestros que den paso a pérdidas humanas y de viviendas. “Necesitamos la contribución de todas y todos”, dijo.
CONAF Los Ríos promueve la oferta de leña seca y legal potenciando la inversión en el sector de la biomasa forestal
En 2024, el programa logró insertar 28.000 metros cúbicos de leña seca en el mercado en diversos formatos de venta, garantizando su calidad y origen. Esta acción contribuyó significativamente a la descontaminación atmosférica en la región, especialmente en Valdivia, donde se implementa el Plan de Descontaminación Atmosférica.
CONAF confirmó presencia más austral de araucarias
Se revisaron zonas en la Región de Los Ríos que se suponía en que había presencia de araucarias y alerces.
Éxito en la primera versión del Desafío Guardianes del Bosque: Más de 100 bomberos y brigadistas se unieron por la protección de los bosques y prevención de incendios
La actividad consistió en un desafiante trail de 6 kilómetros al interior del Parque Oncol, donde los 13 equipos participantes pusieron a prueba su resistencia, habilidades y trabajo en equipo, equipados con sus herramientas y equipos de protección personal.
Campaña Nacional de Prevención de Incendios Forestales 2024-2025
El actual enfoque de la campaña está basado en cuatro pilares comunicacionales: prevención, emergencia, consecuencias y educación.
Gobierno recibe avión Hércules C-130 de gran capacidad y velocidad para combatir los incendios forestales
El ministro de Agricultura presentó este avión que tiene una capacidad de lanzamiento de 15.000 litros de agua o retardante y se mantendrá apostado en la Región del Biobío para, desde ahí, realizar el combate de los incendios forestales.
Comunidad de escuela rural La Aguada de Corral ya cuenta con un nuevo invernadero
La infraestructura, impulsada por la seremi de Agricultura y CONAF, permitirá desarrollar actividades de educación ambiental e implementar un vivero para la producción de plantas nativas destinadas a la comuna.
Realizaron Cuenta Pública de la gestión en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco
El equipo de guardaparques dio cuenta del esfuerzo significativo en las tareas de conservación como por ejemplo el fotomonitoreo con cámaras trampas, el control de especies exóticas invasoras, entre otros.
Dieron el vamos a la Primera Brigada Femenina para combatir incendios forestales en Los Ríos
Autoridades regionales entregaron un saludo al grupo de mujeres que durante la presente temporada de mayor ocurrencia de incendios, combatirán el fuego en la región y como parte de la Brigada Lingue 8.
Sectores público y privado de Los Ríos se coordinan para prevenir incendios forestales
En el encuentro, organizado por la seremi de Agricultura y CONAF, participaron representantes de empresas eléctricas y forestales, junto a seremi de Energía, Senapred y Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Gobierno lanza campaña de prevención de incendios forestales
La iniciativa busca promover la participación ciudadana para disminuir la ocurrencia de los siniestros en el país.
Mujeres rurales e indígenas de la región de Los Ríos fortalecen su liderazgo en el trabajo con el bosque nativo
Las participantes, en su mayoría son beneficiarias de la ENCCRV y el proyecto +Bosques, tienen una estrecha relación con las labores forestales, incluso han iniciado emprendimientos ligados al uso del bosque como sustento.
87 personas del Programa de Formación, Capacitación y Empleo de CONAF finalizaron su proceso en la Región de Los Ríos
La ceremonia se realizó en el Cine Municipal de Río Bueno y convocó a participantes de las comunas de Máfil, Paillaco, La Unión, Río Bueno y Lanco, siendo encabezada por el director regional de CONAF Arnoldo Shibar.
Entregaron reconocimiento al Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo
La Fundación Áreas Protegidas y Atakama Outdoor destacaron la gobernanza socio ambiental y la protección de los humedales valdivianos que se da en el Santuario (también Sitio Ramsar Carlos Anwandter), entregando una distinción por su aporte en esta materia.
Dirección de Vialidad del MOP habilitará 12.7 kilómetros de cortafuegos para evitar incendios forestales
Trabajo se desarrolla en coordinación con Delegación Presidencial, CONAF y SENAPRED, construyendo cortafuegos que permitan evitar y mitigar el efecto de incendios en zonas rurales y urbanas de la región.
Lanzan mesa de fomento a la industria forestal de la Región de Los Ríos
Autoridades nacionales y regionales encabezaron el hito de conformación de la instancia, donde participan representantes del mundo público y privado.
CONAF Los Ríos destaca trabajo en Huerto Semillero Clonal “Huillilemu”
Con un “Día de Bosque” a sus funcionarios y funcionarias, la Corporación Nacional Forestal en Los Ríos dio a conocer el trabajo que por años se ha llevado a cabo en el Huerto Semillero Clonal Huillilemu, ubicado en el Vivero Regional de la institución que se encuentra en la comuna de Mariquina.
Publican proyectos preadjudicados para el manejo sustentable del bosque nativo
El listado corresponde al Concurso 2024 de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV).
Autoridades comprometen todo su apoyo a la familia del brigadista atropellado
Hasta Valdivia llegó la directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, quien en compañía del delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial; el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez; y el director regional de CONAF, Arnoldo Shibar, visitaron el Hospital Base para conocer el estado de salud del Miguel Queupumil.
Inauguraron mejoramiento del Parque Urbano “El Mirador” de Panguipulli
Gracias al convenio entre el Municipio de Panguipulli y CONAF Los Ríos, a través de la sección Comunidades Urbanas y Ecosistemas de la Oficina de Área de la comuna, se beneficiaron a mil 400 personas de la comuna.
Periodo 2024-2025: en Los Ríos lanzaron plan de acción de prevención, mitigación y control de incendios
Autoridades difundieron plan de acción para enfrentar el período de máxima ocurrencia de incendios, en cuanto a recursos humanos, técnicos y de aeronaves.
Inauguraron Parque Urbano de Malalhue
Gracias al convenio entre la Cooperativa de Agua Potable Rural del sector y CONAF Los Ríos.
Confirmaron condena por cortas no autorizadas de bosque en proyecto inmobiliario de Mariquina
La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó condena de reforestación y multa, aun después de la presentación de un recurso de apelación interpuesto por el representante legal de la inmobiliaria, frente a sentencia en su contra dictada por el Juzgado de Policía Local de Mariquina el pasado 4 de junio.
Finalizó proceso de postulación y selección para ser brigadista en CONAF Los Ríos
Un total de 120 hombres y mujeres integrarán las 10 brigadas de la Corporación Nacional Forestal en Los Ríos, para la próxima temporada 2024-2025 de incendios forestales.
Funcionarios de CONAF Los Ríos fueron capacitados en ordenación forestal
La instancia fue diseñada para profesionales que cumplen funciones en los departamentos de Fiscalización y de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos de CONAF Los Ríos, con el fin de poder ocupar esta herramienta para la planificación y manejo del bosque nativo.
Comunidad de Nontuelá se capacita en prevención de incendios forestales
La charla fue gestionada por la Oficina Provincial del Ranco y la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres del municipio de Futrono, orientada a pequeños/as propietarios/as forestales y rurales.
CONAF Los Ríos informa calendario de quemas período 2024-2025
La Corporación Nacional Forestal informa restricción del uso del fuego, para quemas agrícolas, desechos, rastrojos, etc. en toda la región, entre el 01 de diciembre de 2024 y el 14 de marzo de 2025, ambas fechas inclusive, esto a fin de evitar incendios en el período de máxima ocurrencia de éstos.
CONAF Los Ríos celebró el Día Nacional de las y los Guardaparques
La ceremonia se realizó en el sector La Romaza – del Parque Nacional Alerce Costero – para reconocer la importante labor que cumplen en las áreas silvestres protegidas de la región.
CONAF Los Ríos capacitó a Carabineros en fiscalización del uso del fuego
La instancia se llevó a cabo en las Comisarías de Los Lagos, Panguipulli, La Unión y Río Bueno, involucrando a funcionarios/as pertenecientes a los retenes dependientes de estas unidades policiales.
Los Ríos: guardaparques fueron capacitados en programa “No Deje Rastro”
No Deje Rastro, mediante sus organismos certificadores, desarrolla programas educativos al aire libre con una filosofía del mínimo impacto.
CONAF Los Ríos llama a la ciudadanía a prevenir incendios durante Fiestas Patrias
A días de celebrar un nuevo aniversario patrio, el llamado preventivo es a cuidar nuestro entorno natural y disfrutar en familia.
CONAF Los Ríos: lanzaron versión 2024 del Programa de Formación, Capacitación y Empleo
95 son los cupos a nivel regional y las comunas participantes en este período son Paillaco, Máfil, Lanco, Río Bueno y La Unión, con 19 personas en cada comuna, generando dichas plazas de trabajo por un período de cuatro meses.
Los Ríos: escuela El Bosque será pionera en producción de plantas nativas
La actividad es posible gracias al trabajo colaborativo entre la Corporación Nacional Forestal en Los Ríos, a través de sus programas de Arborización y de Empleo, y la Ilustre Municipalidad de Valdivia, a través de sus departamentos de Educación Municipal, y de Aseo y Ornato.
CONAF implementa nuevo proceso de fiscalización oportuna para la protección de los ecosistemas boscosos
Hace unas semanas, las y los profesionales de la Corporación Nacional Forestal en Los Ríos se capacitaron en un nuevo enfoque de fiscalización, para ser más oportuna y rápida en la reparación del daño causado, mediante el uso de tecnologías y un mayor monitoreo.
Termina movilización de guardaparques de CONAF
El petitorio contemplaba mejoras para los guardaparques en grado 19 además de una hoja de ruta que incluía, entre otras cosas, la eliminación de los cobros en dinero en efectivo para las entradas a las Áreas Protegidas.
Realizaron primera Feria de Educación Ambiental Biocultural en Panguipulli
Para posicionar a la comuna en la cabeza de la Educación Ambiental Biocultural en la Región de Los Ríos, es que el pasado jueves 27 de agosto se desarrolló una actividad que releva este tema, experiencia pionera que busca la promoción y posicionamiento de este enfoque en la educación pública a escala comunal.
CONAF Los Ríos celebró el Día Internacional de los Parques Nacionales
La instancia se conmemora cada 24 de agosto y este año se llevó a cabo una actividad en el Parque Nacional Villarrica Sur, comuna de Panguipulli.
Mil 400 personas de Panguipulli se verán beneficiadas con Parque Urbano
La iniciativa se desarrolla gracias al convenio entre el Municipio de Panguipulli y CONAF Los Ríos, a través de la sección Comunidades Urbanas y Ecosistemas de la Oficina de Área de la comuna.
Proyecto de Los Ríos apuesta por manejo sustentable de bosque y producción de leña de calidad
La iniciativa ha contado con el apoyo de CONAF durante años, a través de su Programa de Dendroenergía y Proyecto +Bosques, en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales.
CONAF Los Ríos establece procedimiento excepcional para traslado de árboles nativos
Por el mes de agosto de este año se permitirá agilizar trámites de movilización de leña o madera, para propietarios afectados por el pasado frente de mal tiempo ocurrido en la región.
CONAF Los Ríos: entregaron 300 plantas nativas a APR de La Aguada para la protección de sus cuencas de agua
La acción se enmarcó en un trabajo colaborativo entre el programa de Arborización, Oficina Provincial Valdivia, el proyecto +Bosques, la directiva del comité de Agua Potable Rural mencionada, la junta de vecinos y la seremi de Agricultura.
CONAF y Chiletur se unen para mejorar experiencia en la compra de entradas a los parques nacionales
La empresa es el nuevo proveedor del servicio de venta de entradas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado, lo que se traduce en nuevos procesos para la planificación de viajes y compra anticipada en la plataforma www.pasesparques.cl.
CONAF Los Ríos inició período de su programa de formación y capacitación de empleo
La instancia se desarrolla por cuatro meses y se implementa en cinco comunas de la región de Los Ríos, con un cupo total para 95 personas.
Proyecto +Bosques: FAO reconoce a nivel mundial iniciativa de reforestación en la Isla Huapi
Hoy, en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, FAO Roma ha publicado en sus plataformas web la historia de Anita Neguimán Antillanca, quien participa en un proyecto piloto en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF. En la isla Huapi el 99,9 % de la población pertenece al pueblo Mapuche Huilliche.
Habitantes de Malalhue tendrán Parque Urbano Comunitario
Instancia se desarrolla gracias al convenio entre CONAF Los Ríos y la Cooperativa de Agua Potable Rural del sector y que es implementada a través de la sección Comunidades Urbanas y Ecosistemas de la Oficina Provincial Valdivia.
Valdivia: actores sociales conversan sobre cambio climático
Instancia se llevó a cabo en taller para la actualización de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) liderada por CONAF.
Mujeres rurales recibieron información sobre 3er Concurso de la Estrategia de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales
Hasta el 27 de julio pequeñas y medianas propietarias y propietarios podrán postular al beneficio de apoyo en medidas de acción relacionadas con la forestación con especies nativas y la silvicultura para prevenir y reducir daño por incendios forestales.
Celebraron Día Mundial del Árbol junto a comunidad indígena de Río Bueno
Cada 28 de junio se celebra mundialmente el Día del Árbol, instancia para reconocer el importante aporte en la disminución de la contaminación ambiental y climática generada por el hombre, protegiendo el suelo y siendo esenciales para lograr un desarrollo sostenible, siendo imprescindibles para la vida.
En Valdivia fiscalizaron centro de acopio de leña
La instancia se enmarcó en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) e involucró la presencia de representantes de CONAF, seremi de Medio Ambiente, Servicio de Impuestos Internos y Superintendencia de Medio Ambiente.
CONAF Los Ríos capacita a Carabineros en temas de fiscalización y legislación forestal vigente
Instancia se realiza durante dos días, en dependencias del Parque Nacional Alerce Costero, sector La Romaza, con la asistencia de Carabineros pertenecientes a las Patrullas de Intervención Rural de las provincias de Valdivia y El Ranco.
Los Ríos: conmemoran el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
Se visitaron dos predios de la provincia de Valdivia, donde se han gestionado diversas medidas de acción, enmarcadas en la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de CONAF y que son ejecutadas a través del Proyecto +Bosques, con asesoría técnica de FAO.
Productores de leña y madera de Aysén visitaron unidad demostrativa de gestión forestal sustentable en Los Ríos
La instancia denominada “Gira de transferencia técnica”, se realizó en el marco del Proyecto Piloto de Dendroenergía del Proyecto +Bosques de la ENCCRV de CONAF y con asesoría técnica de FAO.
Región de Los Ríos celebró el 43° aniversario del Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo
En la instancia se realizó la Cuenta Pública de esta área protegida, relevando su importancia y los aspectos más significativos del último año.
Equipos de CONAF refuerzan gestión en educación ambiental y prevención de incendios
Instancia se desarrolla en Valdivia durante dos días, para fortalecer las acciones de educación a profesores y estudiantes, contando con participación de profesionales de todo el país.
Proyecto +Bosques tendrá importantes avances en las metas comprometidas
Desde el 27 de mayo y hasta el 27 de julio del presente año podrán postular a las distintas medidas de acción disponible para una gestión más sustentable del bosque nativo. En la última versión del año 2023, el Concurso Público adjudicó 464 proyectos entre las regiones de Maule y Los Lagos.
Capacitan a funcionarios públicos en Ley de Sustracción de Madera
La instancia, organizada por la Corporación Nacional Forestal en los Ríos, fue liderada por el delegado presidencial regional, Jorge Alvial, y se enmarcó dentro de las acciones que realiza el Comité contra el Crimen Organizado en la región, participando además, personal de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Ministerio Público, Servicio de Impuestos Internos y de la misma CONAF.