CONAF abre inscripciones para el curso aprovechamiento energético de la biomasa

El curso gratuito estará disponible en la plataforma de capacitaciones del programa de Dendroenergía de CONAF (www.cursosbiomasa.cl) del 17 de marzo al 13 de abril de 2025. Será virtual, asincrónico y tendrá una duración de 24 horas, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo.

En el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), y el Proyecto +Bosques, coejecutado con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se ha abierto el proceso de inscripción para la décima versión del curso “Aprovechamiento Energético de la Biomasa”. Esta iniciativa forma parte del Programa de Dendroenergía y tiene como objetivo capacitar a profesionales de diversas áreas, enfocándose principalmente en el desarrollo de biocombustibles.

El curso está dirigido a profesionales del Ministerio de Agricultura, ONGs locales, municipios, consultores y MiPymes dedicados a la gestión sustentable de los bosques nativos, especialmente en las regiones del Maule a Los Lagos.

Según Constanza Troppa, Gerenta de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos de CONAF, “este curso representa una excelente oportunidad para que los profesionales vinculados a los recursos forestales adquieran nuevas competencias, conozcan más sobre el sector de la biomasa en Chile, y profundicen en conceptos clave como la biomasa, el cambio climático, el rol de los bosques, los biocombustibles y el aprovechamiento energético”.

La estructura del curso incluye un módulo introductorio, tres módulos con contenidos técnicos generales y un módulo final de cierre y evaluación. Para facilitar el aprendizaje, se incorporarán recursos de apoyo y evaluaciones formativas. Al finalizar, los participantes podrán optar por una evaluación final que les permitirá obtener una certificación de aprobación emitida por CONAF.

El curso estará disponible en la plataforma de capacitaciones del programa de Dendroenergía de CONAF (www.cursosbiomasa.cl) entre el lunes 17 de marzo y el domingo 13 de abril de 2025. La modalidad será virtual y asincrónica, con una duración de 24 horas cronológicas, lo que permite a los participantes avanzar en el curso a su propio ritmo.

Pablo Honeyman, Coordinador Nacional del Proyecto +Bosques, comentó que “las medidas de fortalecimiento del programa de Dendroenergía y de Educación Ambiental buscan potenciar el mercado de los biocombustibles, promoviendo el manejo sustentable de los bosques. Esto incluye la inversión en el procesamiento de leña, el desarrollo de sistemas de encadenamiento productivo y el fomento de la certificación, lo cual incrementa la oferta de leña seca. Así, este curso tiene un gran valor para quienes participan en este ecosistema”.

Las inscripciones estarán abiertas desde el 3 hasta el 16 de marzo en el sitio web https://www.cursosbiomasa.cl/login. En su última versión, correspondiente al año 2023, el curso contó con 215 inscritos, de los cuales 108 aprobaron la evaluación final.

La Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF, junto al Proyecto +Bosques, respaldado por la FAO, constituye una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático en Chile. Este proyecto, alineado con el enfoque REDD+ de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), busca mitigar los impactos negativos en el medio ambiente y generar beneficios para las comunidades locales.

Compartir: