87 personas del Programa de Formación, Capacitación y Empleo de CONAF finalizaron su proceso en la Región de Los Ríos

La ceremonia se realizó en el Cine Municipal de Río Bueno y convocó a participantes de las comunas de Máfil, Paillaco, La Unión, Río Bueno y Lanco, siendo encabezada por el director regional de CONAF Arnoldo Shibar.

El Programa de Formación y Capacitación PROFOCAP, surge en el año 2005 como respuesta, de la Corporación Nacional Forestal, al mandato de apoyar al Sistema Intersectorial de Protección Social, con el fin de colaborar en la superación de su condición socioeconómica de las personas. Es una instancia que busca la inserción y/o reinserción laboral del sector más vulnerable de la población, puesto que está enfocado principalmente en mujeres, pertenecientes al subsistema de Seguridad y Oportunidades (Chile Solidario) y con un alto índice de vulnerabilidad, como lo son también los participantes del programa Calle.

Para el período 2024 se contó con 95 cupos, que se distribuyeron en 5 comunas de la región: La Unión, Rio Bueno, Paillaco, Máfil y Lanco. Con 19 trabajadoras/es en cada comuna, generando 95 nuevas plazas de trabajo de medio tiempo por un período de cuatro meses.

Es importante destacar la colaboración de las siguientes empresas: de Río Bueno; Frutos La Aguada y Chucao Market; de La Unión: Genética Forestal Guido Eliecer Catalán Navarrete; de Paillaco: Supermercado Unimarc, Alipres, Principio Verde, Supermercado Castillo, Oficina Comunal del Adulto Mayor, Escuela Agroecológica de Lumaco y la Corporación Cultural Municipal; de Lanco: Cran Chile SPA y Supermercado El Trébol; de Máfil: Vivero Plangen.

Ruth Carrillo, usuaria del Programa en la comuna de Río Bueno, señaló al respecto que “en un inicio contarles que éramos totalmente desconocidas, pero a través de las capacitaciones, las charlas, el trabajo de las habilidades blandas, las conversaciones, las actividades, desarrollamos un gran equipo. Todas las mujeres que participamos estábamos muy agradecidas, contentas por el horario de la mañana, poder dejar a nuestros hijos en el colegio y después poder ir a buscarlos. Nada nos interrumpía para poder ir al curso. Totalmente felices con todo el aprendizaje y el desarrollo que tuvimos en sala. Después la práctica también al aire libre. Lo pasamos súper bien, aprendimos, disfrutamos y este término también fue muy bonito, así que estamos muy agradecidas que siguen así dándole oportunidades a más mujeres que a veces les cuesta un poco salir de la casa, el esfuerzo del hogar, todo eso nos cuesta a veces hacer nuestras propias actividades. Pero muy agradecida con todo este tiempo que se nos impartió el curso, agradecida con Profocap, con CONAF y a todo su equipo que nos ayudó a nosotras como mujeres. En todas las áreas nos ayudó, así que muy agradecida”.

Por su parte, Arnoldo Shibar, director regional de CONAF, precisó que “hemos cerrado el programa PROFOCAP luego de cuatro meses de labores asociadas principalmente a la entrega de herramientas, tanto personales, pero también asociados a temas laborales, que involucra trabajo principalmente con mujeres y el último mes una actividad que es una pasantía en algunas empresas de la región. Es muy importante para nosotros este programa porque nos genera un espacio de trabajo en conjunto especialmente con los municipios, que este año fueron cinco: el municipio de Lanco, de Máfil, de Paillaco, de Río Bueno y La Unión. Estamos contentos de este programa y esperamos seguir desarrollando actividades para el próximo que involucren también la inserción laboral de estas trabajadoras”.

Compartir: