Datos de contacto
Sigue la cuenta regional de X en @conaf_loslagos

MIGUEL LEIVA FAÚNDEZ
Director regional
Ochagavía 458, Puerto Montt
Teléfonos: (56) 652486101 – 652486102
E-mail: loslagos.oirs@conaf.cl
Atención presencial de lunes a viernes de 9:00 a 13:00.
-
Daniell Martínez
Jefe (I) provincial de Osorno
Martínez de Rosas 430, Osorno.
Teléfonos: (56) 642221304 – 642221306
E-mail: daniell.martinez@conaf.cl -
Marco Inarejo Muñoz
Jefe provincial de Llanquihue
Urmeneta 977, 5º piso, Puerto Montt.
Teléfonos: (56) 652486400
E-mail: marco.inarejo@conaf.cl -
Claudia Guineo Silva
Jefa provincial de Chiloé
Gamboa 424, Castro
Teléfonos: (56) 652532501 – 652532500
E-mail: claudia.guineo@conaf.cl -
Daniela Manosalva
Jefa provincial de Palena
Juan Todesco 67, Chaitén.
Teléfonos: (56) 652731662 E-mail: daniela.manosalva@conaf.cl -
Andrés León
Jefe de área Futaleufú
Manuel Rodriguez 400, Futaleufú.
Teléfono: (56) 652731671
E-mail: andres.leon@conaf.cl -
Guillermo Kauffman
Jefe de área Hualaihué
Libertador Bernardo O’Higgins s/n, Hualaihué
Teléfono: (56) 652217297
E-mail: guillermo.kaufmann@conaf.cl -
Alejandro Díaz Dávila
Jefe de área Ancud
Federico Errazuriz N°309 interior. Depto. A., Ancud
Teléfonos: (56) 652627520 – 652627521
E-mail: alejandro.diaz@conaf.cl -
Waldo Rubilar
Jefe (I) del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas
E-mail: waldo.rubilar@conaf.cl -
Carolina Cárdenas Cisternas
Jefa (i) del Departamento de Desarrollo y Fomento Forestal
E-mail: carolina.cardenas@conaf.cl -
Juvenal Bosnich
Jefe del Departamento de Manejo del Fuego
E-mail: juvenal.bosnich@conaf.cl -
María Eliana Zornow
Jefa del Departamento de Finanzas y Administración
E-mail: maria.zornow@conaf.cl -
Ricardo Cárdenas
Administrador del Parque Nacional Puyehue
E-mail: ricardo.cardenas@conaf.cl -
Marco Carrillo Sánchez
Administrador (I) del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
E-mail: marco.carrillo@conaf.cl -
Juan Cisternas Reyes
Administrador de la Reserva Nacional Llanquihue
-
Cristián Oyarzo
Administrador del Parque Nacional Chiloé
E-mail: cristian.oyarzo@conaf.cl -
Juan Carlos Caticura
Administrador del Parque Nacional Hornopirén
E-mail: juan.caticura@conaf.cl -
Jaime Hernández
Guardaparque del Monumento Natural Lahuen Ñadi
E-mail:jaime.hernandez@conaf.cl
Noticias de la región
CONAF apoyará arborización intercultural en Osorno
En los hospitales interculturales Pu Mülen de Quilacahuín (San Pablo) y Futa Sruka Kunko Mapu Mo (San Juan de la Costa).
Ministerio de Agricultura y Conaf presentan Mapa de Riesgo por Incendios Forestales
Además, el ministro Esteban Valenzuela realizó un llamado a ambas cámaras del Congreso Nacional para legislar tanto en parcelaciones como en la nueva ley de incendios, para poder así poder avanzar en la institucionalidad del orden territorial y el combate de incendios forestales.
Nace un fortalecido Sernafor: “Hoy es el primer día de los próximos 50 años para proyectar al sector”
Así lo destacó Aída Baldini, la directora ejecutiva de CONAF, organismo que será reemplazado por el recién aprobado Servicio Nacional Forestal.
Congreso despacha ley que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal. Senado la aprobó de forma unánime
El ministro de Agricultura destacó el trabajo realizado por todos los parlamentarios y señaló que este es un hito en la historia del sector forestal del país.
CONAF realizó seminario de leña en Osorno
Entre los temas abordados estuvo el sistema de financiamiento y las diferentes leyes que deben conocer las y los productores de leña.
Cámara de Diputadas y Diputados aprueba informe para creación del SERNAFOR
El proyecto de ley avanzó a la etapa final en el Senado, cuyos parlamentarios votarán mañana miércoles la concreción del Servicio Nacional Forestal.
Delegación de expertos internacionales conocieron proyecto de restauración del Monumento Natural Lahuen Ñadi
Las y los integrantes de esta delegación quedaron maravillados con los alerces que resguarda esta área protegida del Estado.
Chile recibe al Banco Mundial para evaluar avances en el Programa de Reducción de Emisiones
Con el propósito de evaluar el estado actual, los aprendizajes y las oportunidades del Programa de Reducción de Emisiones (PRE), una delegación del Banco Mundial llevó a cabo una misión en Chile que se extendió durante toda una semana e incluyó visitas a terreno en la Región del Biobío.
Actualización situación uso del fuego en regiones
La medida adoptada por CONAF no permite realizar quemas agrícolas o forestales en periodos de mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales.
CONAF y Ministerio Público estrechan vínculos para mejorar investigación de incendios forestales
Reunión entre el Ministerio Público y CONAF fortalece la colaboración interinstitucional destinada a esclarecer las causas y origen de estos siniestros.
Cámaras trampa detectaron mayor presencia de fauna nativa en el Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins
Hubo mayor registro de especies como el puma y zorro culpeo, además de la presencia de pudú, cervatillos y juveniles, durante todo el periodo del fotomonitoreo.
En sectores aledaños al Parque Nacional Puyehue instalan señalética por campaña Lento por la Fauna
La campaña se desarrolla a nivel nacional y en redes sociales se utiliza el hashtag #lentoporlafauna.
CONAF Los Lagos: ingreso gratis a los parques nacionales en el Día Nacional del Deporte
En la Región de Los Lagos se puede acceder gratuitamente al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y al Monumento Natural Lahuen Ñadi.
CONAF Los Ríos inicia coordinación para estudios técnicos de planes de manejo forestal
La instancia tuvo por objetivo acercar la visión, tanto de quien elabora el plan de manejo (consultores) como de quien que evalúa (CONAF), en pro de solucionar las trabas burocráticas y operativas de los planes de manejo.
Se abren las postulaciones al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo
En la primera convocatoria del año se dispuso de un fondo de cerca los siete mil millones de pesos, lo que permitirá beneficiar a más de mil propietarias y propietarios de bosque nativo de todo el territorio nacional.
Cámaras trampa detectaron pudú y zorro chilote en el Parque Nacional Chiloé
También se registró presencia de zorro chilote, lo que resalta la labor de conservación que realizan los guardaparques de CONAF en esta área protegida.
Profocap logró un 46% de inserción laboral de sus beneficiarios en el 2024
El programa es una iniciativa de CONAF que busca promover la formación laboral y el empleo en diversas áreas
Mujeres tendrán entrada gratis a los Saltos del Petrohué
De esta forma CONAF Los Lagos se suma a las actividades del Día Internacional de la Mujer.
CONAF abre inscripciones para el curso aprovechamiento energético de la biomasa
El curso gratuito estará disponible en la plataforma de capacitaciones del programa de Dendroenergía de CONAF (www.cursosbiomasa.cl) del 17 de marzo al 13 de abril de 2025. Será virtual, asincrónico y tendrá una duración de 24 horas, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo.
Descubren nueva población de ranita de Darwin
En el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Región de Los Lagos.
Experto internacional visita Parque Nacional Vicente Pérez Rosales para reforzar protección de fauna
Expertos internacionales y la Fundación “Con Garra” evalúan nuevas estrategias para mitigar atropellos de especies nativas en rutas de acceso al parque.
Chile envía dos helicópteros para combatir incendios forestales de Argentina que amenazan tierra chilena
Se trata de un Super Puma, un helicóptero semi pesado con capacidad de 4 mil litros, y un helicóptero liviano con un dispositivo llamado Leo System, que puede lanzar espuma.
Bomberos, Carabineros y CONAF, los mejores evaluados por labor en los incendios forestales
La población destacó a estas instituciones por el trabajo desarrollado frente a las emergencias de la zona centro sur.
Autoridades realizaron llamado a la prevención de incendios forestales en Llanquihue
En la oportunidad, junto con las recomendaciones, se resaltó la importancia de la colaboración de toda la comunidad en la prevención.
CONAF Los Lagos y municipio de Llanquihue celebraron Día Mundial de los Humedales
En la actividad también participaron niñas y niños scouts y brigadistas de la Corporación.
CONAF estrena nuevos capítulos de Mujeres en Incendios Forestales
A través de sus redes sociales y canal Youtube, la Corporación Nacional Forestal destaca el papel de las mujeres en la prevención y combate de los siniestros.
Jóvenes tendrán acceso rebajado a parques nacionales
Podrán acceder a este beneficio quienes sean parte del club de beneficios “Comunidad Joven” del INJUV.
EXPOBOSQUE CHILOÉ: la feria forestal, artesanal y gastronómica más importante del sur de Chile
Reserva los días: 25 y 26 de enero de 2025.
En votación unánime: sala del Senado aprueba proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó que el proyecto pasó a tercer trámite constitucional y que tendrá un rol muy importante en el fomento de la industria forestal, del bosque nativo, y, por cierto, en la mitigación y prevención de incendios forestales.
CONAF y SENDA firman convenio para ingreso gratuito a los parques nacionales de la Región de Los Lagos
Las y los usuarios de SENDA podrán ingresar gratuitamente al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, con los famosos Saltos de Petrohué; el Parque Nacional Puyehue y sus aguas termales; el Parque Nacional Alerce Andino y sus alerces milenarios; y los parques nacionales Chiloé y Pumalín Douglas Tompkins, entre otros.
Región de Los Lagos incorpora brigadas nocturnas y nueva aeronave para la prevención y control de incendios forestales
Con 289 brigadistas, más 3 helicópteros y un avión air tractor 802 CONAF Región de Los Lagos enfrentará período de mayor ocurrencia de incendios forestales.
CONAF inspeccionó trazado de línea de transmisión eléctrica en Región de Los Lagos
Profesionales de la Corporación Nacional Forestal acudieron hasta la comuna de Maullín para verificar medidas de protección de los recursos vegetacionales.
Autoridades supervisaron trabajos de cortafuegos aledaños al Hospital Base de Puerto Montt
A nivel regional la meta es realizar 192 kilómetros de cortafuegos y hay un avance del 70 %.
Campaña Nacional de Prevención de Incendios Forestales 2024-2025
El actual enfoque de la campaña está basado en cuatro pilares comunicacionales: prevención, emergencia, consecuencias y educación.
Gobierno recibe avión Hércules C-130 de gran capacidad y velocidad para combatir los incendios forestales
El ministro de Agricultura presentó este avión que tiene una capacidad de lanzamiento de 15.000 litros de agua o retardante y se mantendrá apostado en la Región del Biobío para, desde ahí, realizar el combate de los incendios forestales.
Autoridades visitaron Central de Coordinación Regional de incendios forestales de CONAF
El mensaje que privilegiaron las autoridades regionales fue que la comunidad debe cooperar en la prevención de estos siniestros.
Gobierno lanza campaña de prevención de incendios forestales
La iniciativa busca promover la participación ciudadana para disminuir la ocurrencia de los siniestros en el país.
CONAF recibió avión Air Tractor para combate de incendios forestales
El avión Air Tractor AT802, es el más versátil y sofisticado para el combate de incendios forestales, destacando además que es el monomotor más grande del mundo para el trabajo de control de estos siniestros.
CONAF, SII, Carabineros y DPR Los Lagos fiscalizan bajo Ley de Sustracción de Madera
Mediante un control carretero desarrollado en la provincia de Llanquihue, en la Ruta V-300, kilómetro 1, se infraccionaron dos vehículos por transportar leña de manera irregular y se detuvo a una persona.
A contar del 1 de diciembre: CONAF restringe uso del fuego para quemas controladas
En caso de detectar una quema ilegal, los canales disponibles de denuncia son Carabineros (133) y CONAF (130).
En Chaitén: se reabrió sendero en el Parque Nacional Pumalín DouglasTompkins
El Sendero Volcán Chaitén, uno de los más visitados del parque, fue mejorado con
una inversión de $20.800.000 gracias al programa Siembra por Chile.
Unesco aprobó plan de gestión de la Reserva de la Biosfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes
Las Reservas de la Biosfera tienen como objetivo el desarrollo sostenible, promoviendo una relación armónica entre los seres humanos y la naturaleza.
Parque Nacional Alerce Andino celebró 42 años de conservación de la naturaleza
Esta área protegida del Estado de casi 40 mil hectáreas, destaca por conservar y proteger una de las especies arbóreas emblemáticas del país, el alerce.
Municipalidad de Llanquihue y CONAF inauguraron Parque Origen Río Maullín
El trabajo demandó una inversión de 13 millones de pesos por parte de CONAF, con una alta participación de la comunidad.
Publican proyectos preadjudicados para el manejo sustentable del bosque nativo
El listado corresponde al Concurso 2024 de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV).
Parque Nacional Chiloé moderniza sus senderos
El proyecto de mejoramiento y remodelación de los senderos El Tepual y Lahuen tuvo una inversión de 32 millones de pesos.
CONAF Los Lagos contará con tres helicópteros y un avión en el combate de incendios forestales
El llamado de las autoridades fue que para disminuir la ocurrencia de estos siniestros, lo más importante es que la comunidad refuerce las medidas de prevención.
Estudiantes aprendieron de resguardo de la naturaleza y conservación ambiental
En visita pedagógica al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, donde uno de los temas fue conocer el trabajo de los guardaparques.
Viverista de CONAF recibió Premio Siembra 2024 en los 100 años del Ministerio de Agricultura
Ninfa, de Chiloé, fue una de las reconocidas con el Premios Siembra 2024.
Corte de Apelaciones de Valdivia multó a empresa por corta no autorizada de bosque nativo en Puerto Octay
La Corte de Apelaciones de Valdivia multó a la empresa Manuka y Toromiro de la región de Los Lagos con más de $6 millones y ordenó a esta reforestar en el mismo lugar de la corta.
Con éxito se realizó segunda versión de fotomonitoreo escolar de la fauna silvestre en el Parque Nacional Chiloé
En la actividad se logró captar la imagen de un pudú.
CONAF reactivó Consejo Consultivo del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
La instancia permite la participación ciudadana en propuestas para la gestión de esta área protegida.
Curso gratuito sobre la Ruta de los Parques de la Patagonia para el sector turístico
El curso, dirigido a profesionales del turismo de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, busca promover un modelo de desarrollo económico sostenible basado en la conservación de los ecosistemas de la Patagonia chilena.
28 niños y niñas juraron como nuevos guardaparques
El objetivo de esta acción es que comprendan el valor de resguardar los recursos naturales y culturales de nuestro país.
CONAF Los Lagos homenajeó a sus guardaparques en su día nacional
En el sector de Ensenada, puerta de entrada al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, CONAF Los Lagos celebró el “Día Nacional del Guardaparques”. Hombres y mujeres provenientes desde Puyehue hasta la provincia de Palena.
CONAF Los Lagos tendrá abiertos todos sus parques nacionales en Fiestas Patrias
La Dirección regional de la Corporación Nacional Forestal CONAF Los Lagos en Puerto Montt, dio a conocer que todas las Áreas Silvestres Protegidas del Estado (ASP), estarán abiertas en Fiestas Patrias. La instancia se refiere a los Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumento Naturales.
Termina movilización de guardaparques de CONAF
El petitorio contemplaba mejoras para los guardaparques en grado 19 además de una hoja de ruta que incluía, entre otras cosas, la eliminación de los cobros en dinero en efectivo para las entradas a las Áreas Protegidas.
Misión del Banco Mundial en Los Lagos destacó proyectos con fuerte liderazgo femenino
Con el objetivo de observar el desarrollo de los proyectos a nivel territorial la misión se trasladó a la Región de Los Lagos, específicamente a Puerto Montt, Puerto Octay y Chiloé, para conocer en terreno a las personas beneficiarias y las actividades que se realizan en el marco del Sistema de Distribución de Beneficios de la Estrategia.
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales fortalece vínculos con comunidades mapuches mediante ceremonia ancestral
Se trató del “Yeyipún”, un ritual de intercambio de conocimientos y saberes a través de semillas y plantas, que congregó a comunidades indígenas locales, el equipo de guardaparques y autoridades locales.
CONAF Región de Los Lagos abrió postulación para ser brigadista
También considera otras funciones en labores de prevención y combate de incendios.
Celebración de los 98 años del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales fue todo un éxito
Durante una semana se realizaron diferentes actividades junto a la comunidad, estudiantes, comunidades indígenas y empresa privada, festejos que fueron coordinados y encabezados por la CONAF Región de Los Lagos, municipalidad de Puerto Varas, Turística Saltos Río Petrohué y las comunidades indígenas Purailla y Liw Ko.
CONAF y Chiletur se unen para mejorar experiencia en la compra de entradas a los parques nacionales
La empresa es el nuevo proveedor del servicio de venta de entradas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado, lo que se traduce en nuevos procesos para la planificación de viajes y compra anticipada en la plataforma www.pasesparques.cl.
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales celebra sus 98 años de vida junto a la comunidad
Por primera vez las actividades de celebración estarán a cargo de CONAF, Municipalidad de Puerto Varas, Empresas de Turismo, Comunidades indígenas y comunidad aledaña del Parque más antiguo y el más visitado de todo Chile.
Con éxito se realizó feria de leña en Osorno
Participaron CONAF, Municipalidad de Osorno y Feria libre de Rahue.
Primer encuentro de guardaparques de la Provincia de Chiloé
En el seminario participarán profesionales de áreas protegidas públicas y privadas.
Región de Los Lagos contará con el primer vivero regional de especies nativas para la reforestación
La nueva infraestructura es financiada por la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) y su Proyecto +Bosques.
Chile inicia postulación para el reconocimiento mundial de sitios como Patrimonio Agrícola y prácticas tradicionales del país
Los expedientes para obtener este reconocimiento fueron entregados por el ministro de Agricultura a la representante de FAO en Chile, en el marco del cierre del Proyecto SIPAN. También se conformó la Red SIPAN/SIPAM que agrupa los tres Sitios que en Chile fueron reconocidos por el MINAGRI como parte del Patrimonio Agrícola Nacional.
CONAF junto a Fundación Rewilding y Sernatur certificaron a 21 guías de turismo
Capacitación profundiza en temas de conservación y de turismo inclusivo, entre otros.
Proyecto +Bosques tendrá importantes avances en las metas comprometidas
Desde el 27 de mayo y hasta el 27 de julio del presente año podrán postular a las distintas medidas de acción disponible para una gestión más sustentable del bosque nativo. En la última versión del año 2023, el Concurso Público adjudicó 464 proyectos entre las regiones de Maule y Los Lagos.