El 21 de noviembre, en la provincia de Llanquihue, CONAF llevó a cabo dos controles carreteros en colaboración con la coordinación provincial de Seguridad Pública de la delegación presidencial de Los Lagos, el Servicio de Impuestos Internos y Carabineros de la comisaría de Los Pellines, con el apoyo adicional de Carabineros de otros sectores, incluyendo la brigada forestal.
Ambos controles se realizaron en la Ruta V-300, kilómetro 1, en distintos horarios. Durante la fiscalización, se inspeccionaron camiones que transportaban productos forestales. Se detectaron dos vehículos que transportaban leña, ambos infraccionados. El primero fue multado por presentar una guía de libre tránsito incompleta, ya que carecía de la fecha correspondiente y transportaba 18 metros cúbicos de coihue, tepa y ulmo. El segundo vehículo fue sancionado por no portar guía de libre tránsito y transportaba 5 metros cúbicos de ulmo. Además, este último fue detenido por Carabineros, debido a que no pudo acreditar, en el momento de la fiscalización, la procedencia de los productos. No se detectaron vehículos que transportaran madera de origen exótico.
CONAF ha identificado zonas de alta prioridad para la ocurrencia de ilícitos asociados al robo de madera y su transporte. Este año, en la Región de Los Lagos, se han realizado 22 controles al transporte de productos forestales, resultando 11 infracciones denunciadas ante los tribunales por no acreditar el origen legal de los productos transportados.
Recordemos que la Ley 21488 que modifica el código penal y el Código Procesal Penal, para tipificar el delito de sustracción de madera y otros relacionados, y habilitar el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución empezó a estar vigente el 17 de diciembre de 2023.