CONAF inauguró nuevo centro de información y guardería en el Parque Nacional Torres del Paine
La nueva edificación contempla instalaciones para uso habitacional de guardaparques y brigadistas
La nueva edificación contempla instalaciones para uso habitacional de guardaparques y brigadistas
El plan, que contempla desde las regiones de Atacama a Magallanes, será ejecutado por la Dirección de Aeropuertos del MOP y abarca el mejoramiento de un total de 32 aeródromos.
Ante las detenciones de trabajadores de CONAF por parte de la Policía de Investigaciones en virtud de lo dispuesto por el Fiscal Osvaldo Ossandón, quien investiga los incendios forestales ocurridos en la Región de Valparaíso a principio del año 2024, la Corporación Nacional Forestal informa a la opinión pública lo siguiente:
La guía producto de la alianza entre Conaf -Mineduc será distribuida prioritariamente en escuelas rurales; sin embargo, estará disponible para todos los establecimientos en el sitio web mineduc.cl
Chile cumple con 7 de las 9 condiciones de vulnerabilidad al cambio climático definidas por Naciones Unidas, de ahí que se trabaja fuertemente con los bosques, los cuales constituyen el pilar de la lucha contra el cambio climático y el logro de un desarrollo sostenible.
El director regional de CONAF, Óscar Galdames Flores, puntualizó que “a través de Profocap ponemos en valor el capital humano conectándonos con la gente y entregando un aporte a nuestro territorio”.
El primer corredor biológico de Antofagasta transforma espacios y fortalece lazos vecinales.
En caso de detectar una quema ilegal, los canales disponibles de denuncia son Carabineros (133) y CONAF (130).
En el marco del Consejo de Política Forestal, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, y la directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini, anunciaron el envío durante el primer semestre de 2025 del proyecto de ley al Congreso Nacional.
La Fundación Áreas Protegidas y Atakama Outdoor destacaron la gobernanza socio ambiental y la protección de los humedales valdivianos que se da en el Santuario (también Sitio Ramsar Carlos Anwandter), entregando una distinción por su aporte en esta materia.
El Sendero Volcán Chaitén, uno de los más visitados del parque, fue mejorado con
una inversión de $20.800.000 gracias al programa Siembra por Chile.