Consejo Consultivo del Bosque Nativo conoce resultados de la actualización de los tipos forestales en el país
También vieron datos de los proyectos aceptados en el concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo.
También vieron datos de los proyectos aceptados en el concurso del Fondo de Investigación del Bosque Nativo.
Gracias a las acciones de prevención y educación desarrolladas junto a instituciones y comunidades, ya son 1.268 días consecutivos sin registrar muertes de huemules por atropello en la Ruta 7.
La experiencia, impulsada en el marco del convenio CONAF–CONADI de la región de Antofagasta, permitió conocer modelos de administración pública, privada y comunitaria en territorios del sur de Chile, enriqueciendo el trabajo de conservación y uso público en la Reserva Nacional Los Flamencos.
La maquinaria avaluada en 27 millones de pesos podrá ser utilizada por personal de la región en la eliminación de material combustible.
Ubicada en la zona cordillerana de Coihueco, tiene acceso gratuito y atiende de lunes a domingo entre las 09:00 y 18:00 horas. Para visitarla se debe reservar previamente al correo: reserva.niblinto@conaf.cl
La Corporación está en pleno proceso de convocatoria a quienes quieren integrar las brigadas para el periodo de mayor ocurrencia de incendios 2025–2026, ofreciendo más de 3.500 cupos distribuidos a nivel nacional.
Esta iniciativa de pago por resultados de REDD+ en Chile es una de las más avanzadas a nivel mundial.
La iniciativa, parte del programa Comunidad Preparada Frente a los Incendios Forestales, busca fortalecer la organización vecinal y la responsabilidad compartida en la prevención de emergencias en zonas de interfaz urbana – rural.
Tras una temporada marcada por un aumento en la ocurrencia de incendios pero con menor superficie dañada, la Corporación Nacional Forestal busca fortalecer sus brigadas con 120 cupos disponibles en la región.
En la oportunidad se entregó un reconocimiento al club de los “Forjadores Ambientales”, cuyos integrantes son los encargados de sensibilizar a la comunidad educativa en el cuidado de la naturaleza.
El objetivo de esta instancia de diálogo es mantener y reforzar el vínculo público-privado en torno al manejo y la conservación de los bosques de la zona.
Actualmente la provincia de Linares cuenta con 79 personas que forman parte del Programa de Emergencia de Empleo (PEE), que día a día demuestran que el empleo y el cuidado del medio ambiente pueden ir de la mano.