CONAF capacita a carabineros en Tierra del Fuego
En temas vinculados a normativa sobre uso del fuego y quemas controladas.
En temas vinculados a normativa sobre uso del fuego y quemas controladas.
Voluntariado liderado por Fundación 7 Sueños y Cencosud permitió el repintado de barandas del Monumento Natural.
Con la orientación de guardaparques de CONAF, 11 niños, niñas y jóvenes conocieron emblemáticos puntos del sector Cajón Grande, en Olmué, como el mirador de Joel y la poza El Coipo.
Desde 2023 y con más de 235 participantes beneficiados solo este año, el programa ha sido implementado en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y la Reserva Nacional Las Chinchillas.
Autoridades de CONAF conocieron los avances del Plan de Invierno de la compañía eléctrica y se acordó reforzar la comunicación y gestión preventiva en la región.
Profesionales de la Corporación enseñaron a residentes técnicas para la recuperación de zonas afectadas por el cambio climático y los incendios forestales.
El equipo chileno permanecerá durante un mes prestando apoyo en la provincia de Alberta, una de las zonas más afectadas.
A través del proyecto +Bosques de CONAF, se plantaron más de 6 mil árboles nativos en una superficie de 3,8 hectáreas.
Se abordaron temas prioritarios para la gestión del área protegida, como el fortalecimiento de las actividades de educación ambiental, la articulación con iniciativas locales de conservación y desarrollo sustentable como el GEF de Restauración, entre otros temas.
La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Agricultura e involucra a todos los servicios del agro.
En la oportunidad, funcionarias y funcionarios de la Corporación plantaron árboles nativos como palma chilena y quillay. También se exhibieron nuevas herramientas tecnológicas aplicadas para la protección del recinto.