CONAF lanza campaña informativa para evitar la corta ilegal de bosque en el Biobío
La iniciativa busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la protección de los recursos vegetacionales y promover el cumplimiento de la normativa forestal vigente.
La iniciativa busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la protección de los recursos vegetacionales y promover el cumplimiento de la normativa forestal vigente.
La iniciativa comunicacional fue desarrollada por la Gerencia de Fiscalización Forestal y Evaluación Ambiental en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales y su proyecto +Bosques.
Si recibiste árboles o arbustos durante el 2024, revisa tu correo electrónico.
El operativo fue ejecutado en conjunto con Carabineros y el Servicio de Impuestos Internos (SII).
La Gerencia de Bosques y Cambio Climático, a través del Programa de Dendroenergía, consolidó su apoyo a productores y comerciantes de leña, alcanzando un aumento del 23 % respecto a la versión anterior del concurso.
El proyecto de reforestación contempló la plantación de 7500 árboles nativos resistentes a la radiación solar intensa y escasez hídrica, en una superficie de 15 hectáreas afectadas por incendios forestales.
Con este logro, Chile ingresa al selecto grupo de 18 países que cuentan con áreas protegidas con un alto estándar de gestión, necesario para lograr la conservación efectiva de sus valores naturales y culturales, y promover el bienestar y desarrollo local.
Los interesados pueden postular a través de la web www.conaf.cl, para ser parte del proceso de selección que incluye una evaluación de aptitudes físicas, psicológicas y entrevista personal.
La institución activó un plan de contingencia para responder a posibles emergencias durante las celebraciones, con más de 250 brigadistas, apoyo aéreo y coordinación con organismos de emergencia.
Estudiantes de 4.º Medio del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez de Puerto Natales participaron de una jornada de educación ambiental en el Parque Nacional Torres del Paine, organizada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes.
El Complejo Arqueológico Geoglifos de Pintados ha dado un paso decisivo en su camino para ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, al ser nombrado en su lista tentativa. A ello se sumó, además, la conformación en Iquique del Comité Científico de los Geoglifos de Pintados, llevándose a cabo también un seminario internacional con expertos de Chile y Perú.