Ciencia ciudadana en el Parque Nacional Alerce Andino
Vecinos participan en el primer monitoreo comunitario de fauna silvestre junto a CONAF.
Vecinos participan en el primer monitoreo comunitario de fauna silvestre junto a CONAF.
Se reconoció la labor, el compromiso y vocación de mujeres y hombres que conservan y protegen las Áreas Protegidas del Estado en la Región Metropolitana.
El proceso de formación busca fortalecer las competencias técnicas, preventivas y de liderazgo de los equipos de combate, con el fin de promover entornos laborales más seguros, saludables y eficientes en contexto de emergencia.
El acuerdo establece mecanismos de coordinación operativa, formativa y estratégica a nivel nacional y regional, con el propósito de optimizar la respuesta frente a emergencias y reforzar la protección de las comunidades y la naturaleza.
Vecinos, brigadistas de CONAF y funcionarios de Caritas Chile construyeron un cortafuegos de 60 metros de largo por tres de ancho, para proteger a viviendas de la zona frente a posibles incendios forestales.
Actualmente, el sendero Ventisquero Colgante permanece cerrado por trabajos de mejoramiento hasta el 30 de noviembre de 2025.
Se contempla que los estudiantes apoyen funciones del personal que trabaja en el departamento de Áreas Silvestres Protegidas que administra el complejo arqueológico Geoglifos de Pintados.
Conscriptos de la Segunda Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte fueron capacitados durante dos días en teoría y práctica para enfrentar emergencias.
Participaron representantes de las unidades de gestión de riesgos y desastres de la provincia de Cautín, en conjunto con representantes de diversas organizaciones públicas y privadas.
Iniciativa fortalecerá la forestación del bosque nativo y promoverá una ciudadanía comprometida con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
La iniciativa busca mejorar el bienestar de pacientes, funcionarios y familias a través de la incorporación de más de 100 especies vegetales entre árboles, arbustos y herbáceas.