CONAF y Colún refuerzan alianza para conservar especies nativas en la región de Los Ríos
Visita al vivero Huillilemu permitió proyectar nuevas acciones conjuntas en restauración ecológica y producción de especies nativas
Visita al vivero Huillilemu permitió proyectar nuevas acciones conjuntas en restauración ecológica y producción de especies nativas
Docentes de la región participaron en taller “Clima y Territorio”, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
El equipo regional de Protección contra Incendios Forestales se reunió con el fin de mejorar la gestión en materia de prevención y respuesta ante este tipo de emergencias.
Se trata del programa “Raíces del Poblado” que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en distintos barrios a través de la arborización con especies nativas.
Vecinas y vecinos de áreas circundantes, junto a funcionarias y funcionarios de CONAF y el municipio local, plantaron 120 árboles nativos, de especies como quillay y maqui, en una superficie aproximada de dos hectáreas.
En el encuentro sostenido entre la directora regional de CONAF, Natalia Ortega, y la abogada procuradora fiscal de Iquique, María José Venegas, se analizaron tres causas por delito ambiental interpuestas por CONAF ante el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte.
Este recurso se logró a través de un convenio en alianza público-privado, que dará protección a una importante zona de interfaz urbano-rural de la Región Metropolitana.
La iniciativa busca fortalecer la educación ambiental y la restauración ecológica en el sur de Chile. La plantación se realizará en el Fundo Teja Norte, con especies nativas entregadas a estudiantes de Ingeniería Forestal.
La actividad contó con una presentación didáctica que dio a conocer a los estudiantes de la escuela avancemos juntos la importancia del cuidado de nuestros bosques y su proceso de formación.
Innovador fertilizante orgánico Valvox®, elaborado a partir de algas valdivianas, fue donado por la empresa LINEVAL SpA para mejorar la calidad y resistencia de especies forestales en viveros regionales.
Iniciativa forma parte del programa “Raíces del Poblado” que impulsa CONAF a nivel nacional cuyo objetivo es promover una mejora de la calidad de vida y las condiciones socioambientales de las comunas mediante el fomento del arbolado urbano.