Informe de Plantaciones Forestales 2024
Informe de Plantaciones Forestales 2024
La práctica de los baños de naturaleza está integrada a la Política de Medicina Complementaria y Prácticas de Bienestar de Salud del Ministerio de Salud (Minsal).
Los guardaparques realizan este trabajo apoyados por tecnologías de inteligencia artificial, que les ha permitido observar especies como pumas, jabalíes, zorrillos, visones americanos, perros de libre deambular, caballos y ganado, entre otros.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) contará con 42 brigadas y 12 aeronaves distribuidas en puntos estratégicos del territorio regional.
De cara al período de mayor probabilidad de ocurrencia de siniestros, CONAF contará con 34 brigadas y diez aeronaves, entre otros recursos. MOP inició la construcción de 96, 5 kilómetros de cortafuegos.
A través de la capacitación a las comunidades y el trabajo en terreno junto a diferentes actores públicos, la Región de Aysén se prepara para enfrentar un nuevo periodo de incendios forestales.
Ambas jornadas fueron coordinadas por CONAF y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Los Ríos, con el apoyo de FAO.
Rodrigo Illesca hizo un llamado a redoblar las medidas de prevención: “debemos hacer énfasis e hincapié en que prevenir un incendio forestal es más fácil que combatirlo”.
La experiencia única se realiza en la precordillera de Putre desde 2023.
El curso se imparte en el marco de la celebración de los 40 años de esta área protegida administrada por CONAF.
El hito de lanzamiento se desarrolló en la comuna de Quirihue, encabezado por la Ministra de Agricultura María Ignacia Fernández y el director ejecutivo de CONAF Rodrigo Illesca.
Utilizaba una cocinilla en un lugar no autorizado.