Guardaparques de Ñuble fueron celebrados en su día nacional
Equipo de CONAF Ñuble acompañó al cuerpo de guardaparques de la región en una jornada conmemorativa realizada en la Reserva Nacional Ñuble.
Equipo de CONAF Ñuble acompañó al cuerpo de guardaparques de la región en una jornada conmemorativa realizada en la Reserva Nacional Ñuble.
La fecha coincide con la creación de la primera área silvestre protegida de Chile en 1907.
El centro de informaciones del Monumento Nacional Cerro Ñielol fue el lugar escogido para realizar una emotiva ceremonia de reconocimiento a los y las guardaparques de la región, actividad en la que se rebautizó su salón auditorio con el nombre de Rodrigo Molina.
El acuerdo busca potenciar el manejo y la plantación con especies nativas, para mejorar el bienestar de los/as pequeños/as y medianos/as propietarios/as de la región.
El encuentro técnico permitió compartir experiencias y protocolos para mejorar la detección, monitoreo y combate de incendios forestales, reforzando el trabajo conjunto entre instituciones de cara a los meses de mayor ocurrencia de estas emergencias.
Funcionarios de CONAF destacaron su compromiso con el cuidado del medio ambiente para las actuales y futuras generaciones.
Se reconoció a hombres y mujeres que contribuyen diariamente en la protección de los recursos naturales de las distintas áreas silvestres protegidas del Estado.
En ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, se reconoció a mujeres y hombres que desarrollan esta importante labor en las áreas protegidas del Estado.
Libro Expresiones del Desierto Florido, Exploración fotográfica al desierto costero de la provincia de Huasco, Región de Atacama. Autores: Ignacio Cerda Medina, actualmente guardaparques y administrador del Parque Nacional Salar del Huasco de la Región de Tarapacá y Fernando Mercader Arriagada, guardaparques del Parque Nacional Llanos de Challe, Región de Atacama.
Autoridades destacaron la labor de conservación que desempeñan 37 trabajadoras y trabajadores de CONAF en cinco áreas protegidas de la Región de Valparaíso, que suman alrededor de 27 mil hectáreas de superficie.
Estas personas protegen la diversidad biológica y cultural salvaguardando el bienestar humano.
En la Región de La Araucanía el Programa de Emergencia de Empleo (PEE) está presente en 27 de las 32 comunas, y se generan 630 cupos de trabajo, distribuidos en 96 cuadrillas.