En el Parque Nacional Pan de Azúcar se realiza el primer curso para el norte de Chile de No Deje Rastro
El curso se imparte en el marco de la celebración de los 40 años de esta área protegida administrada por CONAF.
El curso se imparte en el marco de la celebración de los 40 años de esta área protegida administrada por CONAF.
El hito de lanzamiento se desarrolló en la comuna de Quirihue, encabezado por la Ministra de Agricultura María Ignacia Fernández y el director ejecutivo de CONAF Rodrigo Illesca.
Utilizaba una cocinilla en un lugar no autorizado.
Profesionales de la institución expusieron en el “Seminario de monitoreo territorial: estado actual y desafíos”. El resultado de estos registros ayuda a la toma de decisiones y a definir políticas públicas.
La Ranita de Darwin es considerado un importante bioindicador, ya que permite evaluar la calidad del aire, el agua, el suelo y la salud general de los ecosistemas.
El Programa de Emergencia de Empleo, PEE, está presente en el Vivero Regional de Illapel, desde donde se trabaja en fortalecer la producción de plantas nativas y así aportar a la mitigación del cambio climático.
La ceremonia de cierre se realizó en el pueblo de Chapiquiña, junto a la comunidad y las autoridades regionales ministeriales de Agricultura y Desarrollo Social.
Chile fue la sede de Congreso de fondos ambientales que promueven conservación y desarrollo de áreas protegidas en el mundo.
Los otros principales usos de la tierra en la región están dominados por los terrenos agrícolas con 20 % y seguidamente por las praderas y matorrales con 19 %.
Vecinos participan en el primer monitoreo comunitario de fauna silvestre junto a CONAF.
Se reconoció la labor, el compromiso y vocación de mujeres y hombres que conservan y protegen las Áreas Protegidas del Estado en la Región Metropolitana.