Guardaparques de la región se capacitaron en prevención y ataque inicial de incendios forestales
Este grupo de trabajadoras y trabajadores cumple un rol clave para el resguardo de áreas protegidas y sectores limítrofes.
Este grupo de trabajadoras y trabajadores cumple un rol clave para el resguardo de áreas protegidas y sectores limítrofes.
Esta área protegida del Estado fue creada el 17 de agosto de 1926.
Se informa a la comunidad que están disponibles las Bases y Anexos de la Propuesta Pública, para oferta por la compra del HELICÓPTERO PZL MODELO W-3A “SOKOL”, fechas y plazos relevantes: Fecha de inicio de preguntas: Día 18.08.2025 Fecha final de preguntas: Día 01.09.2025 Fecha de visita técnica: Días 25 AL 29.08.2025, en horario a…
Autoridades nacionales y regionales supervisaron el proceso de reconversión de especies exóticas a nativas que se lleva a cabo en el recinto, específicamente en un terreno de 93, 3 hectáreas, afectado por el megaincendio de febrero de 2024.
Dirección Nacional de Vialidad del MOP retiró iniciativas de mejoramiento de caminos.
La actividad contó con la presencia de vecinos y vecinas del macrosector de Pedro de Valdivia y permitió concretar la entrega de 2000 plantas nativas.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, lideró esta jornada una nueva sesión del Comité Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), con el objetivo de reforzar la coordinación y fortalecer la Estrategia para la Gestión de Incendios Forestales en la temporada 2025-2026.
El tema fue abordado en una cumbre que convocó a actores locales y regionales de Ñuble y Biobío. Entre ellos, un equipo de CONAF Ñuble que tiene la Secretaría Técnica del Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera.
El ave fue anillado con el código PVCP junto a 225 ejemplares el 27 de junio de 2019.