Parque Nacional Vicente Pérez Rosales inauguró nueva señalética
La iniciativa responde a una alianza público-privada y mejora la experiencia de las y los visitantes de esta área protegida del Estado.
La iniciativa responde a una alianza público-privada y mejora la experiencia de las y los visitantes de esta área protegida del Estado.
El programa Forestación Subsidiaria busca apoyar, mediante la entrega de árboles y asesoría técnica, a quienes se esfuerzan por colaborar con el cuidado del medio ambiente.
Su trabajo se centra en la provincia de Alberta, en un complejo de siniestros que afecta, a la fecha, a una superficie cercana a las 137 mil hectáreas.
En su presentación en Rancagua, el ministro Esteban Valenzuela resaltó los logros alcanzados por el sector agrícola durante la actual administración, como el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, la apertura de nuevos mercados y el impulso a la seguridad alimentaria, riego y desarrollo rural.
Durante la actividad, los funcionarios de la Corporación Nacional Forestal exigieron la Guía de Libre Tránsito, requisito obligatorio para el traslado.
A través del proyecto +Bosques de CONAF, en colaboración con FAO, se plantaron más de 5 mil árboles nativos.
En temas vinculados a normativa sobre uso del fuego y quemas controladas.
Voluntariado liderado por Fundación 7 Sueños y Cencosud permitió el repintado de barandas del Monumento Natural.
Con la orientación de guardaparques de CONAF, 11 niños, niñas y jóvenes conocieron emblemáticos puntos del sector Cajón Grande, en Olmué, como el mirador de Joel y la poza El Coipo.
Desde 2023 y con más de 235 participantes beneficiados solo este año, el programa ha sido implementado en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y la Reserva Nacional Las Chinchillas.