Vecinos de Puente Alto plantan arrayanes en la villa El Arrayán por el programa Raíces del Poblado de CONAF
La actividad busca fortalecer la identidad territorial y fomentar el vínculo de las comunidades urbanas con la naturaleza.
La actividad busca fortalecer la identidad territorial y fomentar el vínculo de las comunidades urbanas con la naturaleza.
Se proyecta que esta unidad alcance una producción anual de entre 20.000 y 22.000 plantas tanto nativas como exóticas. En la jornada, también fue inaugurada la nueva Oficina Provincial Cauquenes.
Así lo planteó en la Región del Maule respecto a la promulgación del Servicio Nacional Forestal, durante una ceremonia encabezada por el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
La medida responde a salvaguardar la seguridad de las y los visitantes, como también de las y los guardaparques que laboran en ellas.
Orgullo por pertenecer a CONAF y el trabajo en equipo destacan los tres representantes de la Región que se encuentran en la provincia de Alberta, donde el megaincendio ha afectado una superficie cercana a las 140 mil hectáreas.
La medida rige para el día de hoy, miércoles 30 de julio, entre las regiones de Antofagasta y Magallanes.
La iniciativa busca fortalecer las áreas verdes urbanas a través de la participación activa de vecinos y vecinas, fomentando la restauración ecológica, la cohesión social y el bienestar de la comunidad local.
La convocatoria, abierta entre el 29 de julio y el 12 de septiembre de 2025.
La conmemoración reunió a comunidades locales, autoridades, emprendedores y visitantes en una jornada marcada por la educación ambiental, la vida saludable y el compromiso con la conservación de uno de los ecosistemas más singulares del país.
Manejo forestal en plantaciones de pequeños propietarios y el uso de chipeadoras adquiridas por el programa fueron parte de los temas de este encuentro nacional realizado en la Provincia de Cauquenes.
Trabajadoras y trabajadores de ambos organismos plantaron 150 árboles nativos, de las especies quillay, pimiento y huingán, en un terreno siniestrado colindante con el sendero interpretativo Los Coipos.
En la jornada se analizaron diversas experiencias nacionales e internacionales.