Por Alerta de Tsunami: CONAF cierra 37 áreas protegidas del borde costero
La medida rige para el día de hoy, miércoles 30 de julio, entre las regiones de Antofagasta y Magallanes.
La medida rige para el día de hoy, miércoles 30 de julio, entre las regiones de Antofagasta y Magallanes.
La iniciativa busca fortalecer las áreas verdes urbanas a través de la participación activa de vecinos y vecinas, fomentando la restauración ecológica, la cohesión social y el bienestar de la comunidad local.
La convocatoria, abierta entre el 29 de julio y el 12 de septiembre de 2025.
La conmemoración reunió a comunidades locales, autoridades, emprendedores y visitantes en una jornada marcada por la educación ambiental, la vida saludable y el compromiso con la conservación de uno de los ecosistemas más singulares del país.
Manejo forestal en plantaciones de pequeños propietarios y el uso de chipeadoras adquiridas por el programa fueron parte de los temas de este encuentro nacional realizado en la Provincia de Cauquenes.
Trabajadoras y trabajadores de ambos organismos plantaron 150 árboles nativos, de las especies quillay, pimiento y huingán, en un terreno siniestrado colindante con el sendero interpretativo Los Coipos.
En la jornada se analizaron diversas experiencias nacionales e internacionales.
La iniciativa responde a una alianza público-privada y mejora la experiencia de las y los visitantes de esta área protegida del Estado.
El programa Forestación Subsidiaria busca apoyar, mediante la entrega de árboles y asesoría técnica, a quienes se esfuerzan por colaborar con el cuidado del medio ambiente.
Su trabajo se centra en la provincia de Alberta, en un complejo de siniestros que afecta, a la fecha, a una superficie cercana a las 137 mil hectáreas.
En su presentación en Rancagua, el ministro Esteban Valenzuela resaltó los logros alcanzados por el sector agrícola durante la actual administración, como el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, la apertura de nuevos mercados y el impulso a la seguridad alimentaria, riego y desarrollo rural.
Durante la actividad, los funcionarios de la Corporación Nacional Forestal exigieron la Guía de Libre Tránsito, requisito obligatorio para el traslado.