CONAF perseguirá responsabilidades penales por incendios forestales en Camarones y General Lagos
Los siniestros, ocurridos este lunes y martes, causaron daños irreparables a 13 hectáreas de flora nativa de la Reserva de Biósfera Lauca.
Los siniestros, ocurridos este lunes y martes, causaron daños irreparables a 13 hectáreas de flora nativa de la Reserva de Biósfera Lauca.
La reforestación se llevó a cabo en un terreno de 93, 3 hectáreas afectado por el megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024, donde antes existían especies exóticas como pino insigne y eucalipto.
¿Qué es el desierto florido? Según el Libro rojo de la flora nativa y de los sitios prioritarios para su conservación: Región de Atacama, el fenómeno consiste en la emergencia de más de doscientas especies de plantas anuales y geófitas durante la primavera, activadas por inusuales lluvias invernales que superan los 15 mm de agua…
El proceso también está abierto en la Región de Arica Parinacota y entre las regiones de Atacama y Magallanes.
La actualización del Catastro de Recursos Vegetacionales y Usos de la Tierra de CONAF reveló que el bosque nativo está presente en el 51,1 % de la superficie regional, las plantaciones forestales en 11,7% y el bosque mixto en 0,6 %.
El documento relata la experiencia junto a las familias de Isla Huapi que apostaron por la restauración ecológica y el manejo sostenible del bosque nativo.
Esta área protegida tiene ingreso a través de la zona de Atacalco, en la comuna de Pinto, atiende de lunes a domingo, entre las 09 y 18 horas, y se accede comprando ticket a través de la plataforma: pasesparques.cl
Santa Cruz es una de las comunas que fue favorecida con Proyecto de Arborización Comunitario de la Corporación Nacional Forestal.
Capacitación conjunta en Calama reunió a brigadistas de CONAF, efectivos del Ejército y bomberos para reforzar la preparación de cara a la temporada de incendios forestales 2025-2026.
La Corporación Nacional Forestal anunció la creación de un Comité Regional CITES y la gestión para concretar la repatriación de 216 cactus chilenos incautados en Lima.
Mucho interés ý reflexiones profundas de funcionarias y funcionarios se dieron durante su desarrollo, dando un impulso al fortalecimiento de capacidades para un trabajo colaborativo con pueblos indígenas.
El Consejo de Política Forestal es un espacio de encuentro y diálogo instaurado por el Ministerio de Agricultura en el año 2015 para orientar y acompañar la implementación de la Política Forestal 2015–2035. Se encuentra conformado por representantes de instituciones públicas, empresas, pequeños y medianos propietarios, trabajadores forestales, pueblos originarios, comunidades locales, organizaciones de la sociedad…