Conaf - Ministerio de Agricultura



Estrategia de Dendroenergía (Leña)

CONAF

El 24 de diciembre del año 2014 CONAF crea la Unidad de Dendroenergía, con el objetivo de generar una estructura base que permitiera implementar la, en ese entonces, también recién formulada Estrategia de Dendroenergía.

Este lineamiento de CONAF fue priorizado y se constituyó fundacionalmente en un eje de acción que tuvo resonancia a nivel interministerial y en los actores del rubro. En efecto, el mercado evaluó positivamente este impulso estructural, encontrando en los enfoques planteados por CONAF una mejor interpretación del Estado a sus demandas y anhelos.

La Estrategia de Dendroenergía de CONAF se constituyó así en el documento angular de consulta técnica y política en los entes rectores de la futura regulación de la biomasa, específicamente el Ministerio de Energía. Esta virtuosa convergencia de enfoques permitió a CONAF plantear una agenda política e institucional conjunta posicionando sus argumentos.

En este primer año de implementación, que corresponde a la fase de Dinamización planteada en la Estrategia de Dendroenergía, se puede observar avances significativos tanto en la estructuración y ordenamiento interno del tema (se crearon indicadores de impactos y un sistema de monitoreo, entre otros) como en el posicionamiento y reconocimiento como actor relevante en el mundo privado y de la sociedad civil.

En efecto, el interés y rol de CONAF definido en la Estrategia se ha complementado a las acciones emanadas desde los otros Ministerios y al interior del propio Minagri. Esta declaración de énfasis y nichos de trabajo permitió establecer que CONAF primero, velará por la sostenibilidad del recurso forestal y del abastecimiento de leña y biomasa en el largo plazo, segundo, que se fortalecerá el fomento a la inclusión de los pequeños y medianos productores, la profesionalización del sector y la calidad del producto, y tercero, que se implementará un modelo de trazabilidad de la leña, que irá a mejorar y fortalecer nuestro actual rol regulador y fiscalizador de la actividad forestal.

En consecuencia, la conexión con otros estamentos de CONAF ha sido clave y ha permitido sinergias concretas para el desarrollo de acciones, destacan en este sentido la agenda con la Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambietales, el Departamento de Bosque Nativo, el Depto. de Monitoreo y la Gerencia de Fiscalización, entre otros.

Las principales acciones este 2015 estuvieron centradas en primera instancia en la instalación y socialización de la Estrategia al interior de CONAF.

Una segunda línea consideró la preparación de estructuras internas como la Unidad de Dendroenergía, indicadores de gestión e impacto, método de cuantificación de biomasa proveniente de planes de manejo (liderado por el Depto. de Bosque Nativo), método de seguimiento de centros de acopios rurales de leña, entre otros.

Una tercera línea fue la implementación de una política de alianzas y redes con INDAP, INFOR, el Sistema Nacional de Certificación de Leña, la Feria Internacional de Dendroenergía (FIDA), la Asociación de Consumidores del Sur, la Asociación Española de Valorización de Biomasa, entre otros.

La cuarta línea de trabajo desarrollada fue la articulación interministerial, donde se focalizó en la construcción de la Política de Leña y Calefacción en conjunto con el Ministerio de Energía.

Para el año 2016 los énfasis estarán puestos en la concreción de modelos pilotos de centros de acopio de leña y biomasa, así como el avance en la oferta de otros dendroenergéticos.

Asimismo, la vinculación con la Estrategia de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, dados los compromisos asumidos por nuestro País en materia de Gases de Efecto Invernadero, será clave en el posicionamiento de la biomasa como fuente de energía renovable.

Videos


Imágenes



Documentos

icon Document
Documentos

Estrategia Dendroenergía CONAF 2015-2030

Descargar


icon Document
Documentos

Orientaciones para Implementar la Estrategia Dendroenergía CONAF 2015-2030

Descargar


icon Document
Documentos

Balance 2015 y Agenda 2016 Unidad de Dendroenergía

Descargar


icon Document
Documentos

Caracterización de centros de acopio rurales y periurbanos de Leña en las regiones de O'Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

Descargar


icon Document
Documentos

Reporte Ejecutivo 2018 Estrategia de Dendroenergía

Descargar


icon Document
Documentos

Caracterización de acopios de leña 2018

Descargar


icon Document
Documentos

Caracterización de acopios de leña 2019

Descargar


icon Document
Documentos

Orientaciones para Vocerías en el Uso de Biomasa 2020

Descargar


icon Document
Documentos

Manual de Encuesta de Caracterización de Acopios de Leña - 3a edición (Junio 2020)

Descargar


icon Document
Documentos

Protocolo de Monitoreo de Acopios de Leña

Descargar


icon Document
Documentos

Guía del Facilitador Taller de Leña

Descargar


icon Document
Documentos

Caracterización de acopios de leña 2021

Descargar