Conaf - Ministerio de Agricultura



Catastro Vegetacional

Conocer y cuantificar los recursos forestales (bosques y vegetación natural) fue una de las tareas prioritarias que se planteó en la política forestal chilena de los años 90, dada la importancia que le asigna la sociedad a los bosques y vegetación natural, en términos no tan sólo de producción de madera, sino en todos los servicios ambientales que ofrece, entre ellos: producción de agua, protección del suelo, captura de carbono, hábitat de vida silvestre, recreación.

CONAF

Hace más de 20 años que la Corporación Nacional Forestal (CONAF) dio inicio al proyecto “Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile” el año 1993, cuyo objetivo fue la elaboración de un Catastro Nacional de usos de la tierra y de las formaciones vegetales, especialmente aquellas relacionadas al bosque nativo, las plantaciones forestales y los matorrales, constituyendo la línea base de la información cartográfica vegetacional de Chile. Este trabajo ha permitido contar con datos básicos para la gestión gubernamental, ya sea en materias forestales, ambientales o de políticas de manejo y conservación de estos recursos.

La información proporcionada por el Catastro es periódicamente actualizada por CONAF, a través de proyectos de continuidad de alcance regional, cuyo objetivo ha sido monitorear los cambios de uso ocurridos entre períodos de medición e identificar sus causas. De esta forma el Catastro y sus actualizaciones se han convertido en un soporte cartográfico digital que ha permitido contar con información sobre la localización, distribución, tamaño, estructura y estado de las comunidades vegetales, especialmente las comunidades boscosas pertenecientes a los diferentes ecosistemas forestales de Chile.

En los últimos años se ha incorporado a las actualizaciones del Catastro la definición legal de bosques de acuerdo a la ley 20.283, además de imágenes satelitales de mejor resolución espacial lo que, en conjunto, ha permitido elaborar Catastros regionales con una unidad mínima cartografiable de 0,5 ha para el uso bosques.

Además se ha cartografiado a 1,0 ha (escala 1:10.000), la interfase urbano rural y aledaña a las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

Al año 2021 la superficie cubierta de Bosques representa el 23,8% del territorio nacional con 18.030.735 hectáreas, de éstas el Bosque Nativo alcanza 14.737.486 hectáreas, lo que representa el 81.74% de los recursos forestales del país. Dentro del bosque nativo el Tipo Forestal Siempreverde es el más abundante con 3.724.201 hectáreas, seguidas del Tipo Forestal  Lenga con 3.693.131 hectáreas, Coihue de Magallanes con 1.958.106 hectáreas, Roble-Raulí-Coihue con 1.654.880 hectáreas, y Esclerófilo con 1.643.340 hectáreas.

Videos


Imágenes



Documentos

icon Document
Documentos

Superficies de uso de suelo regional (actualizado a Julio 2021)

Descargar