Seminario ‘Innovaciones tecnológicas de las economías APEC para la evaluación y protección de los ecosistemas forestales’
Presentaciones de expositores en seminario desarrollado este 26 y 27 de febrero 2019 en Talca. Pinche en el nombre de la exposición para su descarga.

DÍA 1
Sesión 1: Análisis de cambio de uso de la tierra
Monitoreo de la fenología de la superficie de la tierra (LSP). Piloto del P. N. La Campana
Dr. Roberto Chávez, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Metodología Multi-índices para la detección de cambios de usos de la tierra, Proyecto SIMEF
Fernanda Cortés L., Gerencia de Fiscalización y Evaluación Ambiental, CONAF.
Sesión 2: Representación y cuantificación de ecosistemas forestales
Landcover, Nuevas tendencias en evaluación y monitoreo
Dr. Jaime Hernández, Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile.
Implementación tecnología LIDAR en Forestal Arauco S.A.
Msc. Felipe Osorio P, Gerencia de Planificación, Forestal Arauco S.A.
Sesión 3: Evaluación de afectación a ecosistemas forestales
Evaluación del estado sanitario de individuos de Araucaria araucana a través de imágenes hiperespectrales
Msc. Natalia Medina, Centro de Observación de la Tierra – Hémera, Universidad Mayor.
Aplicación de tecnología remota para evaluación de daño en sectores de conservación con presencia de Ruil afectadas por incendios, zona Empedrado
Carlos Jorquera S., Gerencia de Medioambiente y Comunicaciones, Forestal Arauco S.A.
Espacialización de biomasa y eficiencia de la combustión para mejorar la estimación de emisiones derivadas de incendios forestales
Dra. Patricia Oliva, Centro de Observación de la Tierra – Hémera, Universidad Mayor.
Sesión 4: Gestión en Áreas Silvestres Protegidas
Monitoreo de Objetos de Conservación del SNASPE. Contexto y alcances
Diego Valencia D., Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas, CONAF.
Monitoreo satelital en humedales del SNASPE
Ignacio Díaz H., Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas, CONAF.
DÍA 2
Sesión 1: Monitoreo y Fiscalización forestal
Global Forest Watch Glad Alerts
Msc. Ruth Nuguerón, World Resources Institute (WRI) – EEUU
Sistema de Monitoreo de Extracción y Cosecha Forestal (LEMU)
Msc. Gonzalo Tapia K., Gerencia de Fiscalización y Evaluación Ambiental, CONAF.
Detección y cuantificación de cortas no autorizadas mediante drones
Msc. Richard Martínez J., Gerencia de Fiscalización y Evaluación Ambiental, CONAF.
Sesión 2: Trazabilidad e identificación de productos forestales
Xylotron, visión artificial para la identificación de madera
Msc. Shelley Gardner, United States Forest Service (USFS) – EEUU
Huellas digitales de ADN para la identificación de madera
Dr. Andrew Lowe, University of Adelaide – Australia
Sesión 3: Protección contra incendios forestales
Sistema de Pronóstico de Riesgo de Incendios Forestales
Msc. Jorge Saavedra S., Gerencia de Protección Contra Incendios Forestales,CONAF.
Simulación de incendios y uso de cámaras térmicas/infrarrojas
Msc. Jordi Brull B., Gerencia de Protección Contra Incendios Forestales, CONAF.