Programas Regionales
En esta sección encontrará los programas que ejecuta CONAF en la Región del Maule.

Programa de Manejo del Fuego
CONAF protege los recursos renovables de daños causados por incendios forestales a través de acciones directas de prevención, detección y supresión de incendios. Además se encarga de coordinar el uso del fuego como herramienta silvoagropecuaria, definiendo calendario de quemas y controlando su cumplimiento.
Cuenta para lo anterior con 8 bases de brigadas más 1 brigada Helitransportada, 1 central de operaciones, 5 torres de observación y un helicóptero para combate de incendios.
Programa Áreas Silvestre Protegidas
CONAF administra el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que corresponde a aquellos ambientes naturales, terrestres o acuáticos que el Estado protege y maneja para lograr su conservación. El sistema está formado por 3 categorías de manejo: Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales.
La región cuenta con 1 Parque Nacional y 6 Reservas Nacionales:
- Parque Nacional Radal Siete Tazas
- Reserva Nacional Laguna Torca
- Reserva Nacional Altos de Lircay
- Reserva Nacional Los Ruiles
- Reserva Nacional Federico Albert
- Reserva Nacional Los Queules
- Reserva Nacional Los Bellotos del Melado
Programa Manejo Sustentable del Bosque Nativo
CONAF a través de la ley 20.283 incorpora los conceptos y las técnicas para el manejo sustentable del bosque nativo en los sistemas productivos de los propietarios, con el objeto de contribuir al mejoramiento de la economía familiar y la protección y recuperación del recurso nativo.
El recurso bosque nativo en la región del Maule alcanza a un 39% del bosque de la región, correspondiendo a 384.714 ha. Este último se compone de un 84,9% de renovales, un 6,8% de bosque adulto – renoval, un 3,5% de bosques achaparrados, y un 4,8% de bosque adulto propiamente tal.
Programa Administración de la Legislación Forestal
Tiene como objetivo la coordinación y evaluación a nivel regional, del proceso de ingreso y tramitación de solicitudes y estudios técnicos derivados de la aplicación de la legislación forestal y ambiental.
En promedio en la región del Maule durante el año se tramitan del orden de 3.300 solicitudes.
Durante la temporada 2012 se aprobaron en la región un total de 3.924.43 ha correspondientes a $ 1.262.863.766
Programa de Fiscalización Forestal
Tiene como objetivo el diseño, la coordinación, seguimiento y evaluación a nivel regional de las actividades de fiscalización forestal y ambiental,
- Evaluación del grado de Cumplimiento de Planes de Manejo
- Detección de Cortas No Autorizadas
- Control a predios Calificados de A.P.F.
- Fiscalización por Requerimientos Judiciales
- Aasistencia a comparendos, notificaciones judiciales y sentencias
- Difusión a usuarios
Programa de Arborización
Tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a través del incremento de la forestación urbana y periurbana, mediante la donación directa de plantas forestales a la comunidad.
Mediante este programa durante al año 2012 se entregó un total de 236.751 plantas, de las cuales 107.557 fueron destinadas a plantación urbana y 129.194 a plantación periurbana.
Del total de plantas entregadas 236.751, un 47% corresponden a especies nativas y un 53% a especies introducidas.
Programa Protección y Sanidad Forestal
Tiene por objetivo contribuir con la protección sanitaria del recurso forestal, por medio de la utilización de pautas y normas para su manejo integrado. Además, fomentar la ejecución de programas de transferencia sobre los principales problemas sanitarios que afectan al recurso forestal, actuando en forma mancomunada con otras instituciones del ámbito público y privado que velan por la protección del patrimonio sanitario de la región.
La Institución desarrolla actividades para la detección de agentes patógenos en masas forestales de especies exóticas y nativas de la región, mediante prospecciones sistemáticas y no sistemáticas, tanto en bosque nativo como en plantaciones forestales.
CONAF promueve y ejecuta acciones para el control biológico de las principales plagas forestales con técnicas de liberación de parasitoides en plantaciones forestales. Esta acción se realiza en forma gratuita a pequeños y medianos propietarios forestales.
En el marco de la protección sanitaria de los recursos forestales nativos y exóticos, durante el 2012 se monitorearon 2.852 ha de bosque y se desarrollaron actividades de control biológico de plagas en 7.110 ha de plantaciones de Pino Insigne y Eucaliptus spp.
Programa de Empleos – PEE y PROFOCAP
El Programa de Emergencia de Empleo – P.E.E., esta dirigido principalmente a sectores rurales de la región, desarrollando en ellos actividades productivas, acordes con los lineamientos de CONAF. Sin embargo, y dado los altos índices de cesantía también se han enfocado a sectores urbanos, implementando proyectos de mejoramiento del entorno urbano, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas. En el año 2012 se generaron 7.920 puestos de empleo equivalentes a un promedio mensual de 660 personas por 12 meses, donde la participación de la mujer alcanza un 80%.
La Corporación, el año 2012 ejecutó el Programa de Formación, Capacitación y Empleo (PROFOCAP), este es un programa de colaboración al Programa Chile Solidario, pretende entregar nuevas competencias personales y laborales, el cual benefició a 346 personas mes.