Semillas y Biocontroladores
CONAF administra desde su creación, en 1966, el Centro de Semillas, Genética e Investigaciones Entomológicas, cuya misión ha sido abastecer de semillas forestales a los silvicultores nacionales, tanto del sector público como privado. En forma paralela, colabora en la conservación de la biodiversidad mediante la protección y recuperación de especies forestales nativas con problemas de conservación, junto con una decidida acción en la producción de agentes para el control biológico de plagas.

El Centro de Semillas, Genética y Entomología se encuentra ubicado en la ciudad de Chillán, en cuyas dependencias se realizan actividades y se desarrollan programas que permiten mejorar la calidad y estado del recurso forestal.
Las actividades que acá se desarrollan se clasifican y distribuyen en diferentes programas y líneas de trabajo. Estos corresponden a:
Mejoramiento genético: El objetivo de este programa es la producción en escala comercial de semilla mejorada en huertos y rodales semilleros. Hasta 1998, sólo se había trabajado en Pinus radiata, pero desde 1999 se dio inicio a programas con otras especies como Eucaliptus glóbulus y fundamentalmente nativas.
Colecta de semillas: Tiene como propósito la recolección de semillas a partir de áreas productoras, su posterior manipulación y distribución de semillas de la mejor calidad genética y fisiológica disponible de un gran número de especies, con énfasis en aquellas con mayor demanda por su utilización en los planes de establecimiento de plantaciones comerciales y de conservación de especies nativas.
Conservación genética: Se encarga del diseño y la aplicación de estrategias de conservación ex situ de especies nativas con problemas de conservación o que se encuentran amenazadas con riesgo de extinción.
Programa de control biológico: Este programa tiene como objetivo controlar las plagas de importancia forestal a través de la producción masiva de los agentes biológicos necesarios para el control de plagas de las plantaciones de Pino y Eucalipto. En la actualidad se mantienes 5 programas de producción de biocontroladores.
- Producción y establecimiento del parasitoide Orgilus obscurator, biocontrolador de Rhyacionia bouliana (polilla del brote).
- Producción y establecimiento de Trichogramma nerudai, parásito de huevos de Rhyacionia bouliana (polilla del brote).
- Producción y establecimiento de Psyllaephagus pilosus, parásito de Ctenarytaina eucalypti.
- Producción y establecimiento de Anaphes nitens, parasitoide de huevos de Gonipterus sp (gorgojo del eucalipto)
- Producción de Deladenus siricidicola, nemátodo biocontrolador de Sirex noctilio.
Dichos biocontroladores se entregan gratuitamente, a través de los programas de transferencia tecnológica, a los pequeños y medianos propietarios beneficiarios de CONAF.