Datos de Contacto
Sigue la cuenta regional de X en @conaf_rm

RODRIGO ILLESCA ROJAS
Director Regional
San Pío X 2475, Providencia.
Teléfonos: (+56) 2 23280313 | (+56) 2 23280339
E-mail: rodrigo.illesca@conaf.cl | metropolitana.oirs@conaf.cl
Atención presencial de lunes a viernes de 9:00 a 13 horas.
-
José Miguel Riesco Pineda
Jefe provincial Santiago
Av. Libertador Bernardo O’higgins 1316 oficina 82, Santiago.
Teléfono: (+56) 9 96491794 | (+56) 9 58118939
E-mail: jose.riesco@conaf.cl
Atención lunes y miércoles, de 09:00 a 13:00 horas (Recepción planes de manejo) -
Alejandro Bórquez Orrego
Jefe provincial Melipilla
San Agustín 155, Melipilla.
Teléfono: (+56) 2 28325652 - (+56) 9-92801026.
E-mail: alejandro.borquez@conaf.cl
Atención al público de lunes a viernes de 9:00 a las 13:00 horas.
Ingreso de planes de manejo: de lunes a viernes de de 9:00 a 13:00 horas. -
Marcia Villanueva Faúndez
Jefa del Departamento Bosques y Cambio Climático
E-mail: marcia.villanueva@conaf.cl -
Luis Garrido Ibañez
Jefe del Departamento Fiscalización y Evaluación Ambiental
E-mail: luis.garrido@conaf.cl -
Jorge Naranjo Navia
Jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas
E-mail: jorge.naranjo@conaf.cl -
Andrés Benedetto
Jefe del Departamento de Manejo del Fuego
E-mail: andres.benedetto@conaf.cl -
Rodrigo Muñoz Vidal
Jefe del Departamento de Finanzas y Administración
E-mail: rodrigo.munoz.vidal@conaf.cl -
Marcos Valderrama Martínez
Jefe de la Sección de Recursos Humanos
E-mail: marcos.valderrama@conaf.cl -
Jonathan Kenchington
Jefe de la Unidad Jurídica
E-mail: jonathan.kenchington@conaf.cl -
Claudia Ramos Flores
Jefe de la Unidad de Comunicaciones
E-mail: claudia.ramos@conaf.cl | metropolitana.oirs@conaf.cl -
Jorge Quintanilla Morales
Jefe de la Unidad de Estudios, Planificación y Secretaría Técnica
E-mail: jorge.quintanilla@conaf.cl -
Carlos Peña Muñoz
Administrador, Parque Nacional Río Clarillo
E-mail: carlos.pena@conaf.cl -
Juan Bruna Manzo
Administrador, Monumento Natural el Morado
E-mail: juan.bruna@conaf.cl
Noticias de la región
Región Metropolitana: llaman a respetar las restricciones en días de episodios críticos de contaminación
Entre las medidas permanentes está la prohibición de quemas agrícolas, que se extiende entre el 1 de marzo hasta el 31 de octubre de cada año.
CONAF Metropolitana realiza encuentro de seguridad participativa entre brigadas
La jornada busca destacar la importancia de las medidas de seguridad en el trabajo de las y los brigadistas y el autocuidado.
Ministerio de Agricultura y Conaf presentan Mapa de Riesgo por Incendios Forestales
Además, el ministro Esteban Valenzuela realizó un llamado a ambas cámaras del Congreso Nacional para legislar tanto en parcelaciones como en la nueva ley de incendios, para poder así poder avanzar en la institucionalidad del orden territorial y el combate de incendios forestales.
CONAF RM lanza Programa de Arborización Urbana para las provincias de Chacabuco, Santiago, Cordillera y Maipo
Se informó una disponibilidad de 14 mil plantas, nativas y exóticas, para los 42 municipios convocados de estas provincias de la Región Metropolitana.
Nace un fortalecido Sernafor: “Hoy es el primer día de los próximos 50 años para proyectar al sector”
Así lo destacó Aída Baldini, la directora ejecutiva de CONAF, organismo que será reemplazado por el recién aprobado Servicio Nacional Forestal.
Congreso despacha ley que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal. Senado la aprobó de forma unánime
El ministro de Agricultura destacó el trabajo realizado por todos los parlamentarios y señaló que este es un hito en la historia del sector forestal del país.
Finaliza la temporada de torreros en CONAF Metropolitana
En una actividad de cierre se destacó la importante labor de los observadores terrestres para la oportuna detección de incendios forestales, la protección de los ecosistemas y las comunidades.
Cámara de Diputadas y Diputados aprueba informe para creación del SERNAFOR
El proyecto de ley avanzó a la etapa final en el Senado, cuyos parlamentarios votarán mañana miércoles la concreción del Servicio Nacional Forestal.
Actualización situación uso del fuego en regiones
La medida adoptada por CONAF no permite realizar quemas agrícolas o forestales en periodos de mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales.
CONAF y Ministerio Público estrechan vínculos para mejorar investigación de incendios forestales
Reunión entre el Ministerio Público y CONAF fortalece la colaboración interinstitucional destinada a esclarecer las causas y origen de estos siniestros.
CONAF RM lanza el Programa de Arborización Urbana para las comunas de las provincias de Melipilla y Talagante
En el Vivero San Pedro se llevó a cabo la actividad que contempla la entrega de 8 mil plantas paras los 10 municipios que participan del programa.
Se abren las postulaciones al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo
En la primera convocatoria del año se dispuso de un fondo de cerca los siete mil millones de pesos, lo que permitirá beneficiar a más de mil propietarias y propietarios de bosque nativo de todo el territorio nacional.
CONAF RM conmemora el Día Internacional de los Bosques en El Canelo Alto
En la localidad de la comuna de San José de Maipo, se valoró la importancia de los bosques para el bienestar de las comunidades y el planeta, dando el puntapié inicial del proceso de restauración y revegetación en las hectáreas que fueron afectadas por el incendio forestal del pasado 19 de enero.
Balance de incendios forestales en la Región Metropolitana
Autoridades regionales destacaron que pese al aumento en la cantidad de incendios forestales, se redujo la superficie total afectada respecto al año anterior.
Profocap logró un 46% de inserción laboral de sus beneficiarios en el 2024
El programa es una iniciativa de CONAF que busca promover la formación laboral y el empleo en diversas áreas
Mujeres que siembran futuro en Cerro El Sombrero
Se trata de un equipo de 10 mujeres, parte del Programa de Emergencia de Empleo (PEE) administrado por CONAF RM, que han recuperado una importante área verde en la comuna de Melipilla.
CONAF abre inscripciones para el curso aprovechamiento energético de la biomasa
El curso gratuito estará disponible en la plataforma de capacitaciones del programa de Dendroenergía de CONAF (www.cursosbiomasa.cl) del 17 de marzo al 13 de abril de 2025. Será virtual, asincrónico y tendrá una duración de 24 horas, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo.
Forestín corrió por la prevención de los incendios forestales junto a deportistas y la comunidad
En el marco de la campaña anual de prevención de incendios forestales impulsada por CONAF, se realizó la actividad “Forestín Corre” en la Ciclorecreavía, para concientizar sobre la importancia de prevenir estos siniestros. Contamos con la participación del ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y del director regional de CONAF Metropolitano, Rodrigo Illesca.
“Forestín Corre”: CONAF te invita a correr por la prevención de los incendios forestales
Menores, jóvenes y adultos podrán participar junto a Forestín y deportistas del COCH en una jornada gratuita que, en su recorrido, considera tres puntos educativos.
Autoridades de Agricultura, CONAF y Segegob entregan recomendaciones para prevenir incendios forestales
La acción se llevó a cabo en el Terminal Alameda, en la comuna de Estación Central, donde se informó a las y los pasajeros que inician sus vacaciones cuáles son las medidas que pueden adoptar para evitar la ocurrencia de nuevos focos de incendios a lo largo del país.
Bomberos, Carabineros y CONAF, los mejores evaluados por labor en los incendios forestales
La población destacó a estas instituciones por el trabajo desarrollado frente a las emergencias de la zona centro sur.
Ministro de Agricultura anuncia cierre de parques y reservas nacionales por altas temperaturas
“Se vienen días difíciles, en algunas áreas se puede llegar a 40 grados de temperatura, por lo mismo, con la directora de CONAF, hemos decidido cerrar, este fin de semana, nuestros parques y reservas nacionales entre las regiones de Valparaíso y la provincia de Malleco, en el caso de la Región de La Araucanía”, destacó el ministro Valenzuela.
Chile presenta nueva línea base de emisiones de carbono forestal
Las regiones incorporadas a la contabilidad y monitoreo de emisiones (Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins) mostraron un balance positivo de absorciones de dióxido de carbono.
Paralización de faenas en Lo Barnechea por corta de bosque nativo
La Corporación Nacional Forestal Región Metropolitana junto a la Municipalidad de Lo Barnechea y Carabineros logra detener trabajos en parcelación con presencia de bosque nativo.
CONAF estrena nuevos capítulos de Mujeres en Incendios Forestales
A través de sus redes sociales y canal Youtube, la Corporación Nacional Forestal destaca el papel de las mujeres en la prevención y combate de los siniestros.
Ministro Valenzuela supervisa trabajos de cortafuegos en precordillera de la RM y refuerza llamado a la prevención ante nueva ola de altas temperaturas
El secretario de Estado junto al alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, monitoreó la zona de interfaz urbana que limita con la comuna y destacó el trabajo con la comunidad para prevenir desastres.
Jóvenes tendrán acceso rebajado a parques nacionales
Podrán acceder a este beneficio quienes sean parte del club de beneficios “Comunidad Joven” del INJUV.
Inauguran cámaras de teledetección y localización de incendios forestales
Las tres nuevas cámaras con inteligencia artificial entregarán visión al área norponiente y nororiente de la capital, logrando una visibilidad del 75 por ciento del espectro visible de la cuenca de Santiago, aproximadamente 30 mil hectáreas.
CONAF RM fiscaliza corta no autorizada de bosque nativo de preservación en Paine
Se trata de una parcelación ubicada en el Cordón Altos de Cantillana, zona de alto valor ecológico del Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad, donde el 40 por ciento de su flora es endémica.
En votación unánime: sala del Senado aprueba proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó que el proyecto pasó a tercer trámite constitucional y que tendrá un rol muy importante en el fomento de la industria forestal, del bosque nativo, y, por cierto, en la mitigación y prevención de incendios forestales.
Gobierno de Santiago y CONAF RM realizan actividad de prevención contra incendios forestales en plena ola de calor
El uso del fuego está restringido en toda la región Metropolitana.
CONAF cierra este fin de semana parques nacionales entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía
La medida es para disminuir el riesgo de incendios forestales en las áreas protegidas.
Autoridades hacen llamado a la ciudadanía para prevenir incendios forestales tras alerta de altas temperaturas para la RM
En el periodo 2024- 2025 se han registrado más de 320 incendios forestales que han consumido más de 1.800 hectáreas en la capital.
Autoridades intensifican llamado a la prevención de incendios forestales en la provincia de Chacabuco
Esta mañana, en el contexto de la campaña de prevención de incendios forestales, se llevó a cabo una actividad significativa en el aeródromo de Peldehue, que reunió a autoridades locales y regionales para enfatizar la importancia de evitar estos desastres y resaltar las medidas implementadas para enfrentar emergencias durante el periodo de mayor riesgo.
Se restringen el uso del fuego en la Región Metropolitana
La medida no permite realizar quemas agrícolas por las condiciones climáticas y medioambientales propicias para generación y propagación de incendios forestales en la RM.
Campaña Nacional de Prevención de Incendios Forestales 2024-2025
El actual enfoque de la campaña está basado en cuatro pilares comunicacionales: prevención, emergencia, consecuencias y educación.
Inauguran primera base de brigada permanente para combatir incendios en San José de Maipo
Se trata de un hito para la seguridad de la comunidad y para toda la Región Metropolitana, posible gracias a la concesión de uso gratuito del terreno con infraestructura inicial por parte del Ministerio de Bienes Nacionales a la Corporación Nacional Forestal.
Gobierno recibe avión Hércules C-130 de gran capacidad y velocidad para combatir los incendios forestales
El ministro de Agricultura presentó este avión que tiene una capacidad de lanzamiento de 15.000 litros de agua o retardante y se mantendrá apostado en la Región del Biobío para, desde ahí, realizar el combate de los incendios forestales.
Gobierno lanza campaña de prevención de incendios forestales
La iniciativa busca promover la participación ciudadana para disminuir la ocurrencia de los siniestros en el país.
CONAF RM entrega Proyectos de Arborización Comunitaria en centros hospitalarios
Se trata de la recuperación de áreas verdes en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y el Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés.
CONAF celebra 100 años del Ministerio de Agricultura plantando árboles en el Parque Quinta Normal
Los árboles que se plantaron son peumo, boldo y huingán, especies nativas adaptadas a las condiciones de la región.
Gobierno presenta recursos de prevención, mitigación y control de incendios forestales para la Región Metropolitana
Para la temporada 2024-2025 CONAF contará con 21 brigadas, tres diurnas y una nocturna, seis helicópteros, un avión cisterna, nueve maquinarias y torres que cuentan con cámaras de detección con Inteligencia Artificial.
Torres del Paine: CONAF anuncia reapertura del circuito Macizo Paine con medidas extraordinarias
CONAF anuncia para el 1 de noviembre la reapertura del circuito Macizo Paine en el Parque Nacional Torres del Paine con medidas extraordinarias durante los primeros 15 días
CONAF Metropolitana participa en COGRID en la provincia de Melipilla
Durante el encuentro estuvo presente el director de CONAF Región Metropolitana, Rodrigo Illesca, junto al director regional de SENAPRED, Miguel Muñoz, instancia donde los encargados de emergencia de las comunas de la provincia, junto a Bomberos, la Dirección de Vialidad, educación, entre otros servicios, expusieron respecto a sus recursos y acciones en prevención.
Nueva comunidad preparada para reducir el riesgo de incendios forestales en La Florida
La Comunidad Preparada de Santa Sofía de Lo Cañas, recibió el Plan Comunitario para la Prevención de Incendios Forestales en una actividad que contó con distintos representantes de la sociedad civil.
Para la Región Metropolitana: Gobierno coordina plan de acción, prevención, mitigación y control de incendios
La estrategia, elaborada por CONAF, en coordinación con Senapred y la Delegación Presidencial RM, contempla 21 brigadas, tres diurnas y una nocturna, 6 helicópteros, 1 avión cisterna, 13 torres de detección y 9 maquinarias, entre otros recursos, donde destaca la innovación con inteligencia artificial.
CONAF RM se prepara para unas Fiestas Patrias seguras
El plan de contingencia contempla fechas relevantes durante el mes de septiembre; con rutas de patrullaje preventivo en las comunas con mayor incidencia de incendios, cuadrillas de primera respuesta en zonas determinadas y actividades de difusión para prevenir incendios forestales.
Termina movilización de guardaparques de CONAF
El petitorio contemplaba mejoras para los guardaparques en grado 19 además de una hoja de ruta que incluía, entre otras cosas, la eliminación de los cobros en dinero en efectivo para las entradas a las Áreas Protegidas.
CONAF RM participa en balance de la Gestión de Episodios Críticos (GEC)
El 31 de agosto se dio cierre a los episodios GEC, pero las quemas agrícolas se mantienen prohibidas hasta el 31 de octubre.
Cámaras con inteligencia artificial optimizan la detección de quemas agrícolas en la Región Metropolitana
La fiscalización de estos eventos, que están prohibido durante el invierno, es parte de las medidas de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) inserta en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la región.
CONAF y Chiletur se unen para mejorar experiencia en la compra de entradas a los parques nacionales
La empresa es el nuevo proveedor del servicio de venta de entradas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado, lo que se traduce en nuevos procesos para la planificación de viajes y compra anticipada en la plataforma www.pasesparques.cl.
Reverdece Lo Espejo por proyecto de arborización de CONAF
El trabajo fue realizado con la participación activa de vecinas y vecinos del lugar.
Anillamiento de aves en el Parque Nacional Río Clarillo
En la Estación de anillamiento del Parque Nacional Río Clarillo se llevó a cabo una jornada y capacitación de anillamiento de aves silvestres dirigida por SAG.
Monumento Natural El Morado cumple 50 años de creación
Con la presencia de guardaparques y autoridades regionales se celebró el aniversario de la única unidad de alta montaña de la Región Metropolitana.
Instalan letreros para proteger fauna nativa en el Parque Nacional Río Clarillo
Junto a la Fundación Con Garra y a través de su campaña #LentoPorLaFauna, guardaparques de CONAF y comunidad de Pirque instalaron señalética para evitar el atropello de animales en esta área protegida.
RM: proyecto de arborización comunitaria en el Hospital Exequiel González Cortés
Junto con celebrar el Día Mundial del Árbol, CONAF Región Metropolitana, da inicio al Proyecto Comunitario en el Hospital Pediátrico, de la comuna de San Miguel.
Guardaparque de CONAF expuso en webinario internacional sobre naturaleza y salud
El encuentro contó con la participación de profesionales de Brasil, Colombia y Chile. Entre los representantes chilenos, destacó la guardaparques Fernanda Peralta, quien relevó la experiencia de baños de naturaleza en el Parque Nacional Río Clarillo.
CONAF Región Metropolitana dona árboles al Jardín Botánico de Viña del Mar
Con el objetivo de aportar en la reconstrucción del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, la Corporación Nacional Forestal RM entregó 510 canelos y lingues, para restaurar el bosque nativo afectado por los incendios.
Más de 390 mil hectáreas de ecosistemas boscosos hay en la Región Metropolitana
Además, la actualización del catastro vegetacional dado a conocer por CONAF destaca, en el uso de la tierra, las praderas y matorrales con sobre las 440 mil hectáreas.
CONAF informa cierre preventivo de áreas protegidas por situación meteorológica
Actualización del cierre de unidades del SNASPE al 21 de junio de 2024.