CONAF RM entrega Proyectos de Arborización Comunitaria en centros hospitalarios

Se trata de la recuperación de áreas verdes en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y el Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés.

Durante el mes de noviembre se realizó la entrega de los proyectos de arborización comunitaria de CONAF RM, que tienen como principal objetivo generar y fortalecer áreas verdes de interés urbano, a través de la mejora de espacios, promoviendo la incorporación de árboles y flora, especialmente nativa.

Este año, por primera vez en la Región Metropolitana, el Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos, a través de la sección de Arborización Urbana, decidió realizarlos en Centros de Salud, con la convicción de que “Naturaleza es Salud”.

Parque para la Salud”, en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y “Plaza Arcoíris” en el Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés, responden a la necesidad de incrementar la calidad de los espacios verdes, así como de promover una conexión más cercana con la naturaleza que fomente el bienestar físico y psicológico.

El director de CONAF Metropolitana, Rodrigo Illesca señaló: “Queremos agradecer a los hospitales por darnos este espacio. Para nosotros como CONAF es muy importante contar con proyectos que conjuguen la naturaleza con la salud y precisamente, este sitio es sinónimo de diversas emociones, pero también es un lugar de trabajo que podrá ser útil para meditar, disfrutar y compartir. Es fundamental que todos tengamos acceso a estos parques, en lo que denominamos transición ecológica justa. Este es el compromiso que tenemos como Corporación con la comunidad de la Región Metropolitana”.

Los Proyectos Comunitarios se basan en un trabajo inclusivo, participativo, ético y sostenible, que incluye el acompañamiento durante el desarrollo del área a trabajar, concentrando una mayor participación de las personas beneficiadas y los actores relevantes. Es así como en el caso del proyecto del Hospital Exequiel González se incluyó como socio estratégico a la empresa DHL, quienes donaron parte del inmobiliario de la Plaza Arcoíris, del Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés.

La ejecución de estos proyectos contempló la plantación de diversas especies de árboles y flora, tales como boldo, quillay, maitén, arrayán, lavanda, culén, ginkgo biloba, entre otras; además de inmobiliario, como juegos, paseo sensorial y sombreadero.

Durante el proceso de los proyectos también se desarrollaron talleres de manejo integral del arbolado urbano para el personal a cargo, además de charlas y actividades recreativas con niñas y niños de la Unidad Escolar, con el fin de fomentar la participación activa de la comunidad hospitalaria.

El director médico del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Dr. Jaime Escobar, agregó: “Agradecemos y valoramos el esfuerzo de quienes han contribuido a la construcción de este “Parque para la Salud”. La Corporación Nacional Forestal ha sido un colaborador fundamental en esta iniciativa junto a nuestros funcionarios de la Unidad de Áreas Verdes y Jardines. El llamado es a continuar con estas iniciativas, las cuales apoyaremos; y a cuidar el entorno, porque contribuye enormemente a cumplir nuestra misión con nuestros pacientes y estudiantes”.

Por su parte la directora (s) del Hospital Dr. Exequiel González Cortés, Rebeca Paiva señaló: “Es tan necesario tener espacios verdes en esta crisis climática, que nos comprometemos entre todas y todos a cuidar estos espacios que CONAF nos ha facilitado para tener árboles y verde en nuestro Hospital”.

Claudio del Canto, subdirector del Servicio de Salud Metropolitano Sur, comentó la relevancia de estas iniciativas: “Es un proyecto para mejorar los espacios comunes en este hospital pediátrico, que contempla la plantación de una serie de especies que en unos años darán sombra y contribuirán a mejorar la calidad del aire, lo que incide en la salud de la población, pero en particular de los niños que se atienden en el hospital”.

CONAF Región Metropolitana ha puesto énfasis en los beneficios ambientales y sociales que brinda el arbolado urbano a las comunidades, aportando acciones concretas como los Proyectos Comunitarios que vemos hoy implementados en el Hospital Clínico Universidad de Chile y en el Hospital Pediátrico Exequiel González Cortés.

En este sentido, reúne a la sociedad civil, instituciones públicas y privadas para colaborar en proyectos a desarrollar con la comunidad, buscando crear conciencia y difundir los beneficios y cuidados que requiere el arbolado en las ciudades, como una solución basada en la naturaleza concreta que logra mitigar y adaptarnos al cambio climático.

Compartir: