El aeródromo de Peldehue, ubicado en la provincia de Chacabuco, no solo opera como un punto estratégico para las operaciones de combate de incendios, sino que también cuenta con tres piscinas de abastecimiento, dos con capacidad de 40 mil litros cada una y otra de 100 mil. Los recursos, de la Corporación Nacional Forestal Región Metropolitana, son herramientas esenciales para el suministro rápido de agua a las aeronaves, cruciales en la lucha contra los incendios forestales. Además, en este lugar, se encuentran disponibles dos aviones cisterna Air Tractor (AT), con capacidad de 3 mil litros de descarga cada uno, que permiten un ataque rápido y efectivo. Complementan los recursos aéreos tres brigadas operativas de prevención y combate, dos diurnas y una nocturna, que garantizan una cobertura continua durante el día y la noche.
El delegado presidencial provincial de Chacabuco, Andrés Hidalgo, en conjunto con el director regional de CONAF, Rodrigo Illesca, inauguraron la jornada, oportunidad en que destacaron la necesidad de un enfoque preventivo y colaborativo. “La prevención de incendios es una responsabilidad compartida. Necesitamos que la comunidad se sume a este esfuerzo para proteger nuestro medioambiente y garantizar la seguridad de nuestras familias”, expresó el delegado.
Por su parte, el director metropolitano de CONAF presentó una exposición técnica que abarcó las acciones preventivas adoptadas, los recursos disponibles y la relevancia de la coordinación interinstitucional. Durante su intervención, también subrayó el papel de las brigadas de CONAF y el despliegue de tecnología avanzada para detectar y combatir incendios en sus etapas iniciales. Sobre el terreno, destacó que “la coordinación interinstitucional es clave para enfrentar incendios forestales. Contamos con recursos técnicos y humanos preparados, pero el primer paso siempre es la prevención”.
El evento culminó con un llamado conjunto de las autoridades para reforzar la conciencia ciudadana sobre la protección de los recursos naturales. Se instó a la comunidad a denunciar de manera oportuna conductas de riesgo o emergencias a las autoridades competentes, destacando que cada acción preventiva puede marcar una diferencia en la protección del entorno.
La actividad también fue una oportunidad para conocer de cerca las instalaciones del aeródromo de Peldehue y sus recursos, como las mencionadas piscinas de abastecimiento, que permiten un reabastecimiento ágil de las aeronaves. Tales recursos juegan un papel determinante en la eficacia de las operaciones de combate, especialmente en zonas críticas.
Al concluir la jornada, las autoridades reiteraron su compromiso con la protección del medioambiente y la seguridad de las comunidades locales, con énfasis en que la colaboración entre ciudadanos y organismos públicos es la mejor estrategia para prevenir y enfrentar incendios forestales.