Datos de contacto

Esteban Krause Salazar
Director Regional
Barros Arana 514, 3.er piso, Local A , Concepción
Teléfono: (56) 412624062
OIRS: biobio.oirs@conaf.cl
Atención presencial de lunes a viernes de 9:00 a 13 horas.
-
Giovanny Serey
Jefe provincial (s) de Concepción
Aníbal Pinto 140, Concepción
Teléfono: (56) 41 2223848
E-mail: giovanny.serey@conaf.cl -
M.ª Cecilia Ibáñez Andrade
Jefa provincial de Arauco
Avda. Presidente Frei 288, Cañete
Teléfono: (56) 41 2611241
E-mail: cecilia.ibanez@conaf.cl -
Juan Carlos Bascur Quiroz
Jefe provincial (i) de Biobío
Avda. Manso de Velasco 275, Los Ángeles
Teléfono: (56) 43 2329778 / 43 2321086
E-mail: juan.bascur@conaf.cl -
Pablo Gajardo Caviedes
Jefe (i) del Departamento de Desarrollo y Fomento Forestal
E-mail: pablo.gajardo@conaf.cl -
Ignacio Espina
Jefe (i) del Departamento de Fiscalización Forestal
E-mail: ignacio.espina@conaf.cl -
Alberto Bordeu Schwarze
Jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas
E-mail: alberto.bordeu@conaf.cl -
Francisco Pozo
Jefe (i) del Departamento Protección contra Incendios Forestales
E-mail: francisco.pozo@conaf.cl -
Katherine Suazo
Jefe del Departamento de Finanzas y Administración
E-mail: katherine.suazo@conaf.cl -
Miguel Infante
Administrador del Parque Nacional Laguna del Laja
E-mail: miguel.infante@conaf.cl -
Vicente Sotomayor
Administrador de la Reserva Nacional Ralco
E-mail: vicente.sotomayor@conaf.cl -
Francisco Astete
Administrador de la Reserva Nacional Isla Mocha
E-mail: francisco.astete@conaf.cl -
Leonardo Araneda
Administrador del Parque Nacional Nonguén
E-mail: leonardo.araneda@conaf.cl
Noticias de la región
Ministerio de Agricultura y Conaf presentan Mapa de Riesgo por Incendios Forestales
Además, el ministro Esteban Valenzuela realizó un llamado a ambas cámaras del Congreso Nacional para legislar tanto en parcelaciones como en la nueva ley de incendios, para poder así poder avanzar en la institucionalidad del orden territorial y el combate de incendios forestales.
Nace un fortalecido Sernafor: “Hoy es el primer día de los próximos 50 años para proyectar al sector”
Así lo destacó Aída Baldini, la directora ejecutiva de CONAF, organismo que será reemplazado por el recién aprobado Servicio Nacional Forestal.
Congreso despacha ley que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal. Senado la aprobó de forma unánime
El ministro de Agricultura destacó el trabajo realizado por todos los parlamentarios y señaló que este es un hito en la historia del sector forestal del país.
CONAF Biobío refuerza controles carreteros para combatir la sustracción de madera
Durante el primer trimestre del 2025, se realizaron 12 controles carreteros con una fiscalización a 89 camiones.
Cámara de Diputadas y Diputados aprueba informe para creación del SERNAFOR
El proyecto de ley avanzó a la etapa final en el Senado, cuyos parlamentarios votarán mañana miércoles la concreción del Servicio Nacional Forestal.
CONAF Biobío presentó actualización de instructivos de la normativa forestal a más de 50 consultores de la región
La reunión se realiza en el marco de las políticas de mejora enfocadas en la experiencia del usuario.
Chile recibe al Banco Mundial para evaluar avances en el Programa de Reducción de Emisiones
Con el propósito de evaluar el estado actual, los aprendizajes y las oportunidades del Programa de Reducción de Emisiones (PRE), una delegación del Banco Mundial llevó a cabo una misión en Chile que se extendió durante toda una semana e incluyó visitas a terreno en la Región del Biobío.
Actualización situación uso del fuego en regiones
La medida adoptada por CONAF no permite realizar quemas agrícolas o forestales en periodos de mayor probabilidad de ocurrencia y propagación de incendios forestales.
CONAF y Ministerio Público estrechan vínculos para mejorar investigación de incendios forestales
Reunión entre el Ministerio Público y CONAF fortalece la colaboración interinstitucional destinada a esclarecer las causas y origen de estos siniestros.
Se abren las postulaciones al Fondo de Conservación de la Ley de Bosque Nativo
En la primera convocatoria del año se dispuso de un fondo de cerca los siete mil millones de pesos, lo que permitirá beneficiar a más de mil propietarias y propietarios de bosque nativo de todo el territorio nacional.
CONAF investiga origen de los incendios forestales para entregar informe a la Fiscalía
Quemas agrícolas autorizadas no tienen relación con los siniestros ocurridos en las regiones del Biobío y La Araucanía.
Profocap logró un 46% de inserción laboral de sus beneficiarios en el 2024
El programa es una iniciativa de CONAF que busca promover la formación laboral y el empleo en diversas áreas
CONAF abre inscripciones para el curso aprovechamiento energético de la biomasa
El curso gratuito estará disponible en la plataforma de capacitaciones del programa de Dendroenergía de CONAF (www.cursosbiomasa.cl) del 17 de marzo al 13 de abril de 2025. Será virtual, asincrónico y tendrá una duración de 24 horas, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo.
Bomberos, Carabineros y CONAF, los mejores evaluados por labor en los incendios forestales
La población destacó a estas instituciones por el trabajo desarrollado frente a las emergencias de la zona centro sur.
CONAF y Corma llaman a extremar precauciones por calor extremo y riesgo inminente de incendios forestales
Entre el 6 y el 9 de febrero, la Región del Biobío registrará temperaturas sobre los 39 °C, vientos que podrían superar los 50 km/h y una humedad relativa inferior al 10 %, condiciones propicias para la propagación del fuego.
Ministro de Agricultura anuncia cierre de parques y reservas nacionales por altas temperaturas
“Se vienen días difíciles, en algunas áreas se puede llegar a 40 grados de temperatura, por lo mismo, con la directora de CONAF, hemos decidido cerrar, este fin de semana, nuestros parques y reservas nacionales entre las regiones de Valparaíso y la provincia de Malleco, en el caso de la Región de La Araucanía”, destacó el ministro Valenzuela.
CONAF estrena nuevos capítulos de Mujeres en Incendios Forestales
A través de sus redes sociales y canal Youtube, la Corporación Nacional Forestal destaca el papel de las mujeres en la prevención y combate de los siniestros.
Jóvenes tendrán acceso rebajado a parques nacionales
Podrán acceder a este beneficio quienes sean parte del club de beneficios “Comunidad Joven” del INJUV.
En votación unánime: sala del Senado aprueba proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó que el proyecto pasó a tercer trámite constitucional y que tendrá un rol muy importante en el fomento de la industria forestal, del bosque nativo, y, por cierto, en la mitigación y prevención de incendios forestales.
CONAF cierra este fin de semana parques nacionales entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía
La medida es para disminuir el riesgo de incendios forestales en las áreas protegidas.
Presidente encabeza presentación de recursos aéreos y terrestres para combatir incendios forestales en Biobío: “Hay un trabajo de prevención y una capacidad de reacción mucho más rápida”
Desde el aeródromo María Dolores de la comuna de Los Ángeles, el mandatario se reunió con brigadistas y presentó parte del despliegue público-privado disponible para esta temporada con el fin de prevenir y combatir siniestros que ocurran en la zona.
Campaña Nacional de Prevención de Incendios Forestales 2024-2025
El actual enfoque de la campaña está basado en cuatro pilares comunicacionales: prevención, emergencia, consecuencias y educación.
CONAF y EFE Sur lanzan campaña de prevención de incendios en Biotrén y Corto Laja
La campaña, que se desarrolla desde 2017, se desplegará en estaciones de la línea 1 y 2 del servicio ferroviario, así como también en el Corto Laja.
Gobierno recibe avión Hércules C-130 de gran capacidad y velocidad para combatir los incendios forestales
El ministro de Agricultura presentó este avión que tiene una capacidad de lanzamiento de 15.000 litros de agua o retardante y se mantendrá apostado en la Región del Biobío para, desde ahí, realizar el combate de los incendios forestales.
CONAF prohíbe las quemas controladas en toda la Región del Biobío
Director regional de CONAF, Esteban Krause, llama a respetar la medida para prevenir los incendios forestales.
Asume Esteban Krause como nuevo director regional de CONAF Biobío
El ingeniero forestal de la Universidad Austral de Chile tiene una vasta experiencia como profesional de la Corporación Nacional Forestal y en el sector público.
Gobierno lanza campaña de prevención de incendios forestales
La iniciativa busca promover la participación ciudadana para disminuir la ocurrencia de los siniestros en el país.
Realizan cierre del programa “Escuelas preparadas frente a los incendios forestales” con un simulacro en Santa Juana
La iniciativa se implementa en 100 escuelas de la región, promoviendo la integración de los contenidos preventivos en las actividades pedagógicas de las y los estudiantes.
Región del Biobío refuerza el trabajo con mujeres y el enfoque de género para el manejo sustentable del bosque nativo
Cerca de 40 mujeres de las comunas de Cañete y Florida fueron beneficiadas por este programa de CONAF y FAO.
Publican proyectos preadjudicados para el manejo sustentable del bosque nativo
El listado corresponde al Concurso 2024 de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV).
Alianza público-privada busca fortalecer la investigación de incendios forestales en el Biobío
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) capacitó a empresas asociadas a la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) sobre cómo se determina el origen y causas de estos siniestros.
Realizan encuentro regional de seguridad para proteger escuelas rurales del Biobío
La iniciativa, realizada en la Universidad del Biobío, está impulsada por CONAF, Senapred y la Seremi de Educación del Biobío.
Presentan plan para enfrentar incendios forestales en el Biobío: destacan aumento en el presupuesto regional
Este monto asignado permitirá mantener 42 brigadas, de las cuales, cuatro de ellas son nocturnas. Esto se traducirá en más de 480 brigadistas que se desplegarán en las tres provincias.
CONAF y UBB firman convenio de colaboración para recuperar el cerro Kimún
Ambas instituciones celebraron la alianza con una plantación de especies nativas junto a la comunidad.
Termina movilización de guardaparques de CONAF
El petitorio contemplaba mejoras para los guardaparques en grado 19 además de una hoja de ruta que incluía, entre otras cosas, la eliminación de los cobros en dinero en efectivo para las entradas a las Áreas Protegidas.
Inician restauración de bosque nativo a gran escala en la Región del Biobío
Este año se plantarán 140 hectáreas de especies nativas en las provincias de Concepción, Biobío y Arauco.
Comenzó la restauración ecológica del Parque Tumbes
En total, se establecerán 14,2 hectáreas de especies nativas, con una inversión de $15.868.423.
Disminuyen delitos al interior del Parque Nacional Nonguén
Funcionarios de la Corporación Nacional Forestal y de Carabineros de Chile han intensificado los patrullajes preventivos en el parque.
CONAF Biobío: comenzó la segunda etapa de restauración del cerro Catiray de Santa Juana
En total se restablecerán 45 hectáreas de vegetación nativa. Se consideran especies como el boldo, maitén, peumo y maqui, entre otras.
CONAF y Chiletur se unen para mejorar experiencia en la compra de entradas a los parques nacionales
La empresa es el nuevo proveedor del servicio de venta de entradas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado, lo que se traduce en nuevos procesos para la planificación de viajes y compra anticipada en la plataforma www.pasesparques.cl.
CONAF Biobío y UDEC dictan seminario para fortalecer e incrementar la superficie arbolada de las ciudades
Este martes se realizó el segundo seminario de “Manejo de arbolado urbano”, orientado a encargadas y encargados de Medio Ambiente y Aseo y Ornato de las diferentes municipalidades de la región.
Parque Nacional Nonguén reabre sus puertas al público
Para visitar el parque, todas y todos deben comprar sus entradas con anticipación en www.pasesparques.cl.
Vacaciones de invierno: CONAF invita a la compra anticipada de entradas para el Parque Laguna del Laja
La unidad de la región del Biobío se encuentra con pases agotados hasta el 7 de julio y presenta una gran demanda debido a las vacaciones de invierno escolares.
Parque Nacional Laguna del Laja reabre sus puertas al público
Se permitirá el acceso solo hasta el sector Chacay en vehículos menores y buses con cadenas. Todas y todos los visitantes deben registrarse previamente en pasesparques.cl.
CONAF informa cierre preventivo de áreas protegidas por situación meteorológica
Actualización del cierre de unidades del SNASPE al 21 de junio de 2024.
Imágenes sensibles: Pudú muere por ataque de perros en el Parque Nacional Nonguén
Desde CONAF hacen un urgente llamado a la comunidad para reforzar la tenencia responsable de perros y gatos y así evitar riesgos de ataques a fauna silvestre.
CONAF decreta cierre preventivo de los parques nacionales Laguna del Laja y Nonguén por las condiciones climáticas
CONAF Biobío decretó el cierre preventivo del Parque Nacional Laguna del Laja y Parque Nacional Nonguén, desde este miércoles 5 de junio hasta nuevo aviso.
Proyecto +Bosques tendrá importantes avances en las metas comprometidas
Desde el 27 de mayo y hasta el 27 de julio del presente año podrán postular a las distintas medidas de acción disponible para una gestión más sustentable del bosque nativo. En la última versión del año 2023, el Concurso Público adjudicó 464 proyectos entre las regiones de Maule y Los Lagos.