Presidente encabeza presentación de recursos aéreos y terrestres para combatir incendios forestales en Biobío: “Hay un trabajo de prevención y una capacidad de reacción mucho más rápida”

Desde el aeródromo María Dolores de la comuna de Los Ángeles, el mandatario se reunió con brigadistas y presentó parte del despliegue público-privado disponible para esta temporada con el fin de prevenir y combatir siniestros que ocurran en la zona.

La mañana del jueves 9 de enero en el aeródromo María Dolores de Los Ángeles, el presidente de la República, Gabriel Boric Font, presentó los recursos contemplados para el combate de incendios durante la temporada 2024-2025 en la Región del Biobío junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; el ministro de Obras Públicas (s), Danilo Núñez; el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman; el delegado presidencial de la Región del Biobío, Eduardo Pacheco; la directora ejecutiva de CONAF, Aída Baldini Urrutia; y el alcalde de Los Ángeles, José Pérez. 

Con el objetivo de reducir riesgos y fortalecer el ecosistema de combate de incendios, se han dispuesto para la Región del Biobío 42 brigadas que contemplan cerca de 500 personas, divididas proporcionalmente entre las provincias de Concepción, Biobío y Arauco, contemplando en todas la presencia de brigadas nocturnas. Asimismo, se dispondrá de importantes recursos aéreos, a saber: un avión Hércules C-130 de gran capacidad, 5 helicópteros, 5 aviones de combate y 1 avión de coordinación nacional.

En su intervención, el presidente de la República reiteró la importancia de las labores de carácter preventivo. “Hemos invertido mucho en prevención. Noten ustedes que en esta temporada se han producido más de 240 incendios en el Biobío y si hemos logrado controlarlos y sofocarlos rápidamente es gracias al trabajo coordinado de todas estas instituciones y porque ha habido un trabajo de prevención y hay una capacidad de reacción mucho más rápida”, explicó. 

 

El mandatario también destacó que para esta temporada existen más recursos para el combate de incendios, así como la relevancia del trabajo colaborativo público-privado: “Durante nuestro Gobierno, hemos aumentado significativamente los recursos para combatir incendios. Acá en el Biobío tenemos 42 brigadas distribuidas en las tres provincias, en Arauco, en Biobío y en Concepción. Tenemos cinco helicópteros, cinco aviones de combate y un avión de coordinación nacional, además de todos los recursos que pone la Corma. El trabajo que hacemos en conjunto es fundamental. Acá la coordinación que ha habido para el combate de incendios entre el sector público y sector privado de las forestales es tremendamente importante. El año pasado aumentamos en 30 % los recursos de CONAF, este año en 30 % los recursos de Senapred. Son aumentos muy significativos, pero que tienen resultados”.

Al respecto, la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, Aída Baldini Urrutia, expresó que “se logró, finalmente, que Chile tenga un sistema de prevención y control de incendios forestales, creo que es fundamental la respuesta que ha habido tanto del sector privado como del sector público para lograr el control. No olvidemos que se registran a la fecha unos 2500 incendios en el país en lo que va de la temporada, pero en una superficie afectada que es menor”.

En la Región del Biobío destacan medidas a partir de la colaboración público-privada que permite la coordinación entre la Corporación Chilena de la Madera (Corma), CONAF y Bomberos de Chile, como la instalación de un comando unificado que asegura canales de comunicación efectivos y estrategias conjuntas ante situaciones de emergencia. Asimismo, Corma ha aportado con recursos técnicos y humanos, entre los que se cuentan 79 cámaras de detección con inteligencia artificial y 211 cámaras de detección convencionales, 75 brigadas de diversa naturaleza y 20 recursos aéreos.

Compartir: