Parque Nacional Alberto de Agostini
Información del Parque
El Parque Nacional Alberto de Agostini está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, se extiende por tres provincias: Magallanes (comuna de Punta Arenas), Tierra del Fuego (comuna de Timaukel) y Antártica Chilena (comuna de Navarino). Fue creado el 22 de enero de 1965, por el D.S. Nº 80 del Ministerio de Agricultura.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el zorro culpeo, zorro chilla, foca leopardo, delfines, ballenas, lobos marinos, foca elefante, delfín austral y delfín chileno. Además de 49 especies de aves, tanto terrestres como marinas pertenecientes a 29 familias como rayadito, churrín del sur, chercán, gaviota dominicana, petrel, fio-fío, carpintero gigante y zorzal. En cuanto a flora hay bosques siempre verdes de Magallanes, dominados por el coigüe de Magallanes.
LINK AL SITIO ESPECIAL DEL PARQUE » Información Geográfica : PDF . | Google Earth.
-
Tarifas
Temporada Alta (Octubre-Abril): Niño/a nacional (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional (12 a 17 años) $2.500. Adulto nacional $4.500. Adulto mayor nacional (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a nacional discapacitado/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional discapacitado/a (12 a 17 años) ingreso liberado. Adulto nacional discapacitado/a $2.500. Adulto mayor nacional discapacitado/a (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a extranjero/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente extranjero/a (12 a 17 años) $4.500. Adulto y adulto mayor extranjero/a (incluye en situación de discapacidad) $9.000. Temporada Baja (Mayo-Septiembre): Cerrado a visitantes.
-
Servicios
El Parque permite a sus visitantes apreciar un sorprendente entorno natural, compuesto de extensas penínsulas e islas fuertemente montañosas, cubiertas por campos de hielo. Además, es posible observar variadas especies de flora y fauna en el lugar. No existen instalaciones administrativas ni de uso público en esta unidad.
-
Accesos
A la unidad se puede acceder principalmente por vía marítima o bien vía aérea desde Punta Arenas, continuando vía marítima con empresas privadas al área de destino dentro del parque. Desde Punta Arenas con empresas que realizan viajes programados por circuitos turísticos preestablecidos para la navegación.
-
Información de Contacto
OIRS: Av. Bulnes 0309, Punta Arenas, Teléfono (56) 61 2238554 anexo 200, Correo electrónico magallanes.oirs@conaf.cl.