Presencia del puma y gato colocolo son reconfirmadas por cámaras trampa en Parque Nacional Llanos de Challe
También se constató la presencia de perros y de personas realizando actividades no compatibles con un área protegida.
También se constató la presencia de perros y de personas realizando actividades no compatibles con un área protegida.
Así fue destacado en sesión del comité directivo de la iniciativa impulsada por CONAF y FAO, la cual incluyó, por primera vez, a personas observadoras de la sociedad civil, y que está inserta en la Estrategia Nacional de Cambio y Recursos Vegetacionales.
La reunión sostenida en Santiago fue la primera con representantes mujeres tras el cambio de estatutos en el año 2020. Además, la instancia permitió concretar la entrega de la Memoria 2018-2022 al director ejecutivo de CONAF y al gerente de Áreas Silvestres Protegidas.
Con más de 14.5 millones de hectáreas de bosque nativo cuenta el país, según actualización del catastro vegetacional en el 2020.
El estudio Actualización del catastro de recursos vegetacionales y uso de la tierra de la Región de Valparaíso, cuya última versión data de 2013, fue ejecutado a través del análisis de imágenes satelitales con su correspondiente validación en terreno.
Más de mil cactáceas rescatadas en diversos operativos son resguardadas en la Región de Atacama, a través de una labor conjunta entre el Instituto Forestal (Infor) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), del Ministerio de Agricultura.
CONAF refuerza las acciones de combate con brigadas de cuatro regiones, además de dos helicópteros proporcionados por Senapred.
Más de mil cactáceas rescatadas en diversos operativos son resguardadas en la Región de Atacama, a través de una labor conjunta entre el Instituto Forestal (Infor) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), del Ministerio de Agricultura.
Un festejado cumpleaños tuvo este lunes el símbolo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) e icono de la defensa y protección del medio ambiente.
Delegación nacional está conformada por 62 combatientes provenientes desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Magallanes.
La Corporación Nacional Forestal incrementó sustancialmente el número de incendios investigados y fortaleció su unidad de análisis y diagnóstico.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) se sumó a la festividad ciudadana con la apertura sin costo asociado de ingreso a parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales a lo largo de todo Chile, y paralelamente presentó una muestra biocultural en el Museo Nacional de Historia Natural.