28 niños y niñas juraron como nuevos guardaparques
El objetivo de esta acción es que comprendan el valor de resguardar los recursos naturales y culturales de nuestro país.
El objetivo de esta acción es que comprendan el valor de resguardar los recursos naturales y culturales de nuestro país.
La actividad forma parte del Plan Anual de Capacitaciones de CONAF y promueve el respeto a sus derechos, la no discriminación y empatía.
La Corporación Nacional Forestal informa restricción del uso del fuego, para quemas agrícolas, desechos, rastrojos, etc. en toda la región, entre el 01 de diciembre de 2024 y el 14 de marzo de 2025, ambas fechas inclusive, esto a fin de evitar incendios en el período de máxima ocurrencia de éstos.
Proyecto +Bosques: dirigido a 25 socios de la comunidad Indígena Felipe Carilaf y Juan Antipi de Quinahue, ambas de la comuna de Galvarino.
En el sector de Ensenada, puerta de entrada al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, CONAF Los Lagos celebró el “Día Nacional del Guardaparques”. Hombres y mujeres provenientes desde Puyehue hasta la provincia de Palena.
La estrategia, elaborada por CONAF, en coordinación con Senapred y la Delegación Presidencial RM, contempla 21 brigadas, tres diurnas y una nocturna, 6 helicópteros, 1 avión cisterna, 13 torres de detección y 9 maquinarias, entre otros recursos, donde destaca la innovación con inteligencia artificial.
El proyecto tuvo un valor superior a los $75 millones y fue financiado por el Gobierno Regional, con la aprobación del Consejo Regional de Arica y Parinacota, y ejecutado por CONAF.
CONAF han estudiado cómo la naturaleza se ha adaptado a las nuevas condiciones climáticas y, por medio de un trabajo que incorpora estas adaptaciones, han implementado nuevos métodos con prometedores resultados.
Se destacó su colaboración en proyectos de investigación y monitoreo de la biodiversidad y los ecosistemas dentro de su contribución a la planificación y ejecución de actividades que preserven el equilibrio ecológico.
La ceremonia se realizó en el sector La Romaza – del Parque Nacional Alerce Costero – para reconocer la importante labor que cumplen en las áreas silvestres protegidas de la región.
21 personas del departamento de áreas verdes de la municipalidad reforzaron sus conocimientos en diseño, manejo y establecimiento de esta temática, para así atender las más de 1700 ejemplares nativos, exóticos y arbustivos que la Corporación ha entregado a la comuna durante este año.
En el marco de un encuentro técnico realizado en dependencias del club aéreo Valparaíso-Viña del Mar, que congregó a alrededor de 200 bomberos y funcionarios de CONAF, Senapred y municipalidades.