Gracias al fotomonitoreo, CONAF entrega registros de fauna de la Reserva Nacional Las Vicuñas
Las imágenes provienen de 20 cámaras trampa, de un total de 60 sitios de control que fueron instalados en el lugar.
Las imágenes provienen de 20 cámaras trampa, de un total de 60 sitios de control que fueron instalados en el lugar.
Junto con celebrar el Día Mundial del Árbol, CONAF Región Metropolitana, da inicio al Proyecto Comunitario en el Hospital Pediátrico, de la comuna de San Miguel.
Para visitar el parque, todas y todos deben comprar sus entradas con anticipación en www.pasesparques.cl.
La unidad de la región del Biobío se encuentra con pases agotados hasta el 7 de julio y presenta una gran demanda debido a las vacaciones de invierno escolares.
Cada 28 de junio se celebra mundialmente el Día del Árbol, instancia para reconocer el importante aporte en la disminución de la contaminación ambiental y climática generada por el hombre, protegiendo el suelo y siendo esenciales para lograr un desarrollo sostenible, siendo imprescindibles para la vida.
La iniciativa destaca el estrecho vínculo que existe entre los árboles y el bienestar, la salud física y la salud mental de todas las personas.
Entre el año 2016 y el año 2021, se invirtieron más de 553 millones de pesos en proyectos, en más de 430 iniciativas en conjunto.
En el contexto de una nueva celebración del Día del Árbol, en nuestra región recibimos al grupo de jóvenes y sus tutores de Teletón en el Centro de Educación Ambiental (CEDAM) de la reserva.
CONAF busca destacar el estrecho vínculo que existe entre árboles, salud y bienestar.
La conmemoración incluyó show de títeres, regalos de semillas y planta, bailes tradicionales y la presencia de Forestín como protagonista estrella de la jornada.
Mediante un curso de tres semanas organizado por la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF y el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile.
Los voluntarios plantaron 200 nuevos tamarugos.