Región Metropolitana amplía áreas para conservación de su biodiversidad
La iniciativa impulsada por CONAF permite resguardar una zona importante de glaciares de alta montaña.
La iniciativa impulsada por CONAF permite resguardar una zona importante de glaciares de alta montaña.
El visón americano es una de las especies invasoras más dañinas para la biodiversidad de la Patagonia, particularmente por su impacto sobre aves acuáticas, pequeños mamíferos, peces y ecosistemas ribereños.
Durante el año móvil, que va de abril del año 2024 a marzo de 2025, el Programa de Emergencia de Empleo (PEE) impulsó iniciativas relacionadas al mejoramiento ambiental y a la mitigación al cambio climático, generando oportunidades laborales orientadas principalmente a mujeres jefas de hogar.
En el cierre de su trayectoria, el funcionario de CONAF, recibió un reconocimiento por su compromiso con la formación profesional y rol como docente de la casa de estudios.
La instancia consultiva del área protegida cordillerana sostuvo la primera asamblea del año, adquiriendo el compromiso de sumar nuevas organizaciones de interés para el territorio y concretar la elección de nueva directiva para el trienio 2025-2027.
Recordemos que la medida comenzó el primero de mayo de 2025.
Las y los integrantes de la unidad Palma 22 de CONAF dieron a conocer aspectos sobre el trabajo que desarrollan en áreas rurales y periurbanas de las provincias de San Felipe y Los Andes.
Aida Baldini, Directora Ejecutiva de CONAF sostuvo que “Marcelo Rodríguez nos enseña que las abejas son claves para restaurar bosques que han perdido vitalidad.
Una jornada teórico-práctica marcó el inicio de un proyecto de monitoreo anual de hongos, clave para evaluar la salud del ecosistema en uno de los principales pulmones verdes del sur de Chile.
Entre las medidas permanentes está la prohibición de quemas agrícolas, que se extiende entre el 1 de marzo hasta el 31 de octubre de cada año.
La Corporación realizó la primera de cuatro reuniones programadas para este año con profesionales que prestan asesoría técnica a propietarios forestales de la Región de Valparaíso.
Especialistas y autoridades se reunieron en Valdivia para fortalecer estrategias de manejo de la vegetación y prevención de incendios forestales, a través de un taller teórico-práctico abierto a la comunidad profesional del sector, instancia que contó con la participación de profesionales de la región de Valparaíso hasta la región de Magallanes.