Parque Nacional Pali Aike reabrió al público
Horario de atención del área silvestre protegida, ubicada en Magallanes, será de martes a domingo de 8:30 a 19:00.
Horario de atención del área silvestre protegida, ubicada en Magallanes, será de martes a domingo de 8:30 a 19:00.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de las y los Guardaparques, se entregó una decena de reconocimientos a hombres y mujeres que abrazan este noble trabajo a lo largo de todo el país y que han destacado en distintas categorías dentro de sus funciones.
En la ceremonia se firmó convenio entre MMA, FAO y CONAF para apoyar la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
Presunto infractor taló especies como luma, tiaca, canelo, notro, coigüe, avellano, tepa y mañío, entre otras, en la comuna de Puerto Montt.
El sistema Pases Parques estrenará módulos de autoservicio y equipos de venta (POS) y verificación de entradas (PDA), mejorando compra presencial y experiencia usuaria a solo un mes del inicio del contrato suscrito entre CONAF y Chiletur.
Profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) explicaron a comunidades quechuas medidas compensatorias en laguna Ceusis, en el marco de proceso de consulta indígena.
En sesiones de los comités regionales y provinciales para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).
Los humedales urbanos, son ecosistemas de gran relevancia que brindan múltiples beneficios como la provisión y mejoramiento en la calidad de las aguas, controlar inundaciones, ser reservorios de biodiversidad, mitigar al cambio climático e incluso resguardar valores culturales, al albergar plantas medicinales (lawen).
Este año se plantarán 140 hectáreas de especies nativas en las provincias de Concepción, Biobío y Arauco.
La actividad se enmarcó en el Programa de Recuperación del Enfoque Manejo Sustentable de la Tierra.
Con motivo de celebrarse la efeméride, el pasado 26 de agosto, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes, a través de su oficina de Área Cabo de Hornos, organizó una actividad junto al Comité Ambiental Comunal abierta para la comunidad local de Puerto Williams.
En la Escuela Agroecológica de Pirque se llevó a cabo la primera cuenta pública desde que esta área protegida del Estado fue recategorizada como parque nacional.
La tecnología estará ubicada en un punto estratégico, con visibilidad de hasta 20 kilómetros, para entregar protección a infraestructura crítica dentro de la Región Metropolitana.