Guardaparques del Parque Nacional Llanos de Challe trabajan en conservación del patrimonio cultural
El trabajo será un aporte importante en la renovación del plan de manejo de esta área protegida de la Región de Atacama.
El trabajo será un aporte importante en la renovación del plan de manejo de esta área protegida de la Región de Atacama.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) confirmó que por razones de seguridad y problemas de accesibilidad, se mantendrán cerradas varias áreas protegidas del Estado entre las regiones de Atacama a Los Lagos, debido a evento meteorológico de fuertes lluvias y vientos ocurridos, especialmente, en las zonas centro y sur del país.
El programa surge por iniciativa del Ministerio de Agricultura en concordancia con los compromisos programáticos del Gobierno del presidente Gabriel Boric en salud mental y educación integral, bienestar emocional y salud mental de niños, niñas y adolescentes, entre otros.
Durante una sesión extraordinaria del Consejo Consultivo del Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo y Sitio Ramsar Carlos Anwandter, se recalcó la importante labor que cumplen las y los guardaparques en el cuidado y resguardo de las áreas silvestres protegidas de la región de Los Ríos.
Ambas iniciativas permiten complementar la asesoría directa a productores y comerciantes de leña, carbón vegetal y otros biocombustibles, que realiza CONAF, con la inversión productiva que realiza el Ministerio de Energía a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética.
También confirmó la incorporación de un ingeniero norteamericano experto en reconstrucción de puentes en parques nacionales.
La institución forestal capacitó a trabajadores, guardaparques y administradores de parques y reservas nacionales en torno a metodologías para vincular a la comunidad en la conservación y reducir conflictos socioambientales.
Intervención se realizará todos los viernes, para apoyar la protección y conservación de los ecosistemas de la Reserva de la Biósfera Lauca.
Se abordaron temas propios del ámbito de acción conjunto como las talas y quemas ilegales, así como la extracción ilegal de especies protegidas.
Esta iniciativa es parte de un convenio de cooperación firmado en 2019, orientado al rescate y manejo sustentable de bosques nativos y plantados.