Más de 220 inscritos estudiarán en novena versión del Curso de Aprovechamiento Energético de la Biomasa
El curso busca formar profesionales en el uso de la biomasa para generar energía renovable.
El curso busca formar profesionales en el uso de la biomasa para generar energía renovable.
La Corporación Nacional Forestal dará inicio al calendario de avisos de quemas agrícolas de este año, autorizando el uso del fuego para eliminar vegetación, residuos agrícolas o forestales en toda la región de Los Ríos, desde el lunes 17 de marzo hasta el 30 de noviembre, exceptuando la comuna de Valdivia, que por el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), entre los meses de mayo a septiembre, nuevamente se prohíben dichas quemas.
El domingo 6 de abril el IND realizará la “Corrida más grande de Chile” que busca congregar a más de 50 mil personas. Además CONAF dispondrá la apertura gratuita de 19 parques y reservas nacionales y monumentos naturales a lo largo del país.
Juzgado de Policía Local de Huara condenó al denunciado al pago de una multa de 90 UTM y a la reforestación de 28 tamarugos y 8 algarrobos en un plazo de 60 días.
La conservación y monitoreo del canquén colorado, especie en peligro de extinción y de la que no subsisten más de mil ejemplares en el extremo austral de la Patagonia, es el objetivo principal del acuerdo de colaboración que, este viernes 28, firmaron la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y Fundación Rewilding Chile.
CONAF reiteró encarecidamente a respetar el cierre del acceso al público de las áreas silvestres protegidas de Parinacota hasta nuevo aviso.
El siniestro se extiende ya por 11 días en la Región de Ñuble. CONAF mantiene en el lugar una importante cantidad de recursos terrestres y aéreos para el control del fuego.
Estos instrumentos posicionan a la Estrategia Nacional de Cambio Climático a nivel internacional como ejemplo para la implementación de proyectos de pago por resultados.
A través de un enfoque integral, que combina formación, capacitación y pasantías, lo que ayuda a los usuarios a encontrar un empleo estable, Profocap demuestra ser esencial para la comunidad.
La autoridad indicó que “a pesar de que hemos tenido incendios bastante complejos en el sur del país, tenemos un nivel de afectación más bajo que en años anteriores. A la misma fecha, hoy día tenemos entre un 15 y 16 % menos de afectación en hectáreas en el conjunto del país”.
Se trata de un Super Puma, un helicóptero semi pesado con capacidad de 4 mil litros, y un helicóptero liviano con un dispositivo llamado Leo System, que puede lanzar espuma.
En el marco del Día Nacional del Brigadista Forestal, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, rindió un homenaje a los brigadistas de CONAF, Fuerzas Armadas, Bomberos y empresas privadas que cada año trabajan en la prevención y combate de los incendios forestales.