CONAF recuerda prohibición de usar drones durante el combate de incendios forestales
El uso de estas aeronaves no tripuladas pone en peligro la vida de los pilotos de helicópteros y aviones que trabajan en el control de estos siniestros.
El uso de estas aeronaves no tripuladas pone en peligro la vida de los pilotos de helicópteros y aviones que trabajan en el control de estos siniestros.
La colaboración busca fortalecer las capacidades técnicas de ambos equipos y relevar la importancia de la calidad de la información en proyectos de inversión.
La medida responde a las condiciones meteorológicas pronosticadas para los próximos días, asociadas a fuertes vientos y altas temperaturas.
El listado corresponde al Concurso 2024 de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV).
La iniciativa se implementa en 160 escuelas a lo largo del país, para promover la integración de los contenidos preventivos en las actividades pedagógicas de las y los estudiantes.
Este miércoles 16 de octubre reanuda su atención al público el área silvestre protegida ubicada al sur de Punta Arenas, administrada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes.
El plan incorpora 74 aeronaves y el despliegue de 311 brigadas a nivel nacional: 283 diurnas y 28 nocturnas. Esto significa un despliegue de más de 3 mil brigadistas.
Durante el encuentro estuvo presente el director de CONAF Región Metropolitana, Rodrigo Illesca, junto al director regional de SENAPRED, Miguel Muñoz, instancia donde los encargados de emergencia de las comunas de la provincia, junto a Bomberos, la Dirección de Vialidad, educación, entre otros servicios, expusieron respecto a sus recursos y acciones en prevención.
El curso, dirigido a profesionales del turismo de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, busca promover un modelo de desarrollo económico sostenible basado en la conservación de los ecosistemas de la Patagonia chilena.
Caritas-Chile, CONAF y SENAPED encabezan esta labor que promueve la capacitación de comunidades preparadas en zonas de interfaz.
Con el objetivo de mejorar el entorno natural y brindar un espacio más agradable y saludable tanto para usuarios como para funcionarios, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes y el Hospital Clínico Magallanes iniciaron las faenas del proyecto “Arborización Urbana y Mejora de Áreas Verdes, Edificios A, B y C”.
Entre agosto y septiembre se realizó un curso de capacitación en temas de normativas forestales y uso de herramientas tecnológicas. Este mes se continuará con otros profesionales.