Guardaparques del Parque Nacional Llanos de Challe trabajan en conservación del patrimonio cultural
El trabajo será un aporte importante en la renovación del plan de manejo de esta área protegida de la Región de Atacama.
El trabajo será un aporte importante en la renovación del plan de manejo de esta área protegida de la Región de Atacama.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) confirmó que por razones de seguridad y problemas de accesibilidad, se mantendrán cerradas varias áreas protegidas del Estado entre las regiones de Atacama a Los Lagos, debido a evento meteorológico de fuertes lluvias y vientos ocurridos, especialmente, en las zonas centro y sur del país.
El programa surge por iniciativa del Ministerio de Agricultura en concordancia con los compromisos programáticos del Gobierno del presidente Gabriel Boric en salud mental y educación integral, bienestar emocional y salud mental de niños, niñas y adolescentes, entre otros.
Durante una sesión extraordinaria del Consejo Consultivo del Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo y Sitio Ramsar Carlos Anwandter, se recalcó la importante labor que cumplen las y los guardaparques en el cuidado y resguardo de las áreas silvestres protegidas de la región de Los Ríos.
Ambas iniciativas permiten complementar la asesoría directa a productores y comerciantes de leña, carbón vegetal y otros biocombustibles, que realiza CONAF, con la inversión productiva que realiza el Ministerio de Energía a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética.
También confirmó la incorporación de un ingeniero norteamericano experto en reconstrucción de puentes en parques nacionales.
Recientemente, guardaparques de CONAF constataron daños de consideración en un puente emplazado en el circuito conocido también como O, del Parque Nacional Torres del Paine.
En la localidad de Palquico, trabajadoras del PEE de la Corporación realizaron faenas de eliminación de material combustible, poda y retiro de arbolado seco. También construyeron pérgolas, juegos infantiles, mesas y bancas.
Una quema controlada es el uso responsable del fuego para eliminar vegetación, residuos agrícolas o forestales en forma dirigida, en un área previamente delimitada, utilizando técnicas preestablecidas que permitan mantener el fuego bajo control.
Cada 28 de junio se celebra mundialmente el Día del Árbol, instancia para reconocer el importante aporte en la disminución de la contaminación ambiental y climática generada por el hombre, protegiendo el suelo y siendo esenciales para lograr un desarrollo sostenible, siendo imprescindibles para la vida.
Se espera que en un plazo de 60 días se presenten las recomendaciones para el proceso de admisión y los criterios de selección del personal que cumplirá diversas labores en el programa de manejo del fuego.
La capacidad de acogida de la unidad, que para las condiciones actuales corresponde a 500 personas por día, ya está totalmente copada.