CONAF cierra por tres meses el acceso a la cumbre del Parque Nacional La Campana en Olmué
La medida, que regirá desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto de este año, busca evitar accidentes y/o extravíos. En invierno, el ascenso a la cima reviste un alto riesgo debido a factores como la falta de horas luz y la humedad del terreno.
CONAF RM y Bodegas San Francisco firman convenio para la prevención y combate de incendios forestales
Gracias a este convenio, durante los meses de junio y julio, se trabajará con las comunidades aledañas, poniendo énfasis en la creación de cortafuegos y cortacombustibles.
Ministro de Agricultura en XX Trawü Forestal: “Estamos completando la transformación sustentable del sector forestal”
El encuentro se realiza anualmente para promover el diálogo y el intercambio de experiencias entre distintos actores del sector forestal.
Impulsan empleos jóvenes y fortalecen el desarrollo sustentable de comunidades altoandinas en General Lagos
Más de 60 intervenciones se han realizado a través del Plan de Zonas en Desarrollo, PZD2, para transformar la vida de los habitantes de los pueblos del Alto Andino.
CONAF Biobío presenta denuncia por caza ilegal de fardela blanca en Isla Mocha
Desde hace más de dos décadas, CONAF Biobío ha desarrollado diversas estrategias de conservación en la isla.
Reserva Nacional Mocho Choshuenco conmemoró el Día de los Patrimonios con acceso liberado y entrega de árboles nativos
La iniciativa, organizada por la Oficina de Área Panguipulli de CONAF Los Ríos, congregó a más de 80 personas en una jornada orientada a la educación ambiental y la valoración del patrimonio natural.
Región Metropolitana amplía áreas para conservación de su biodiversidad
La iniciativa impulsada por CONAF permite resguardar una zona importante de glaciares de alta montaña.
Guardaparques se capacitan en detección y control del visón americano en el Parque Nacional Torres del Paine
El visón americano es una de las especies invasoras más dañinas para la biodiversidad de la Patagonia, particularmente por su impacto sobre aves acuáticas, pequeños mamíferos, peces y ecosistemas ribereños.