Celebran el Día de las y los Guardaparques en la Región del Biobío
Se reconoció a hombres y mujeres que contribuyen diariamente en la protección de los recursos naturales de las distintas áreas silvestres protegidas del Estado.
Se reconoció a hombres y mujeres que contribuyen diariamente en la protección de los recursos naturales de las distintas áreas silvestres protegidas del Estado.
En ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, se reconoció a mujeres y hombres que desarrollan esta importante labor en las áreas protegidas del Estado.
Autoridades destacaron la labor de conservación que desempeñan 37 trabajadoras y trabajadores de CONAF en cinco áreas protegidas de la Región de Valparaíso, que suman alrededor de 27 mil hectáreas de superficie.
Estas personas protegen la diversidad biológica y cultural salvaguardando el bienestar humano.
En la Región de La Araucanía el Programa de Emergencia de Empleo (PEE) está presente en 27 de las 32 comunas, y se generan 630 cupos de trabajo, distribuidos en 96 cuadrillas.
Iniciativa orientada a las escuelas rurales de todo el país para fortalecer la preparación y prevención ante incendios forestales.
Tras más de 13 años, se plantó una nueva queñoa en la comuna, en el marco de un convenio que permitirá dar operatividad a un vivero y conservar especies como los queñoales y los llaretales, relictos únicos de la biodiversidad del altiplano.
En el marco del seminario “Raíces para el futuro: Estrategia para el manejo sostenible de los bosques nativos de Chile”, realizado en el campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, se concretó una inédita alianza público-privada que impulsa una gobernanza colaborativa del bosque nativo.
En el sector oriental de las comunas de Coyhaique y Lago Verde, la prohibición comienza el 16 de octubre, mientras que en el resto de la región se inicia el 1 de noviembre, extendiéndose en todos los casos hasta el 31 de marzo de 2026.
En el operativo realizado en San José de Maipo, autoridades y equipos técnicos entregaron recomendaciones de autocuidado y de corresponsabilidad a la comunidad.
Se instalaron stands informativos en las plazas de ambas comunas y se realizaron charlas sobre legislación forestal, herramientas de fomento forestal y el trabajo de fiscalización.
En el marco del lanzamiento nacional de las campañas de fiscalización, la corporación desarrolló una instancia preventiva y formativa dirigida a estudiantes técnico-profesionales, destacando la relación entre legislación forestal, sostenibilidad y rol profesional juvenil.