CONAF y municipio fomentan la prevención de incendios forestales en escuelas de Catemu
Profesionales de ambas instituciones entregaron recomendaciones en los establecimientos educacionales María Teresa del Canto Molina, Los Cerrillos y San José.
Profesionales de ambas instituciones entregaron recomendaciones en los establecimientos educacionales María Teresa del Canto Molina, Los Cerrillos y San José.
Los interesados deben completar un formulario en línea. Los árboles serán entregados según disponibilidad.
Durante el año 2024 se efectuaron 292 fiscalizaciones en conjunto con Carabineros y S.I.I, a fin de controlar el transporte y acopio de productos forestales no nativos.
La ceremonia reunió a medio centenar de brigadistas y personal técnico que llevan 364 incendios combatidos en la región durante el período 2024-2025, logrando salvar del fuego decenas de miles de hectáreas. La ceremonia fue encabezada por el Ministro de Agricultura, la Directora ejecutiva de CONAF y el Delegado Presidencial Regional de Ñuble.
Durante su estadía en la Brigada Peumo 5, los pasantes fueron a tres incendios en Codegua, Rengo y Rancagua.
El plan contempla orientar en las medidas mitigatorias en caso de emergencia, especialmente en las escuelas rurales ubicadas en zonas de interfaz.
La institución forestal obsequió árboles nativos a más de 50 dirigentes territoriales de la Ciudad Jardín, en el hotel O´Higgins. Además, presentó una muestra fotográfica sobre el Parque La Campana y la Reserva Lago Peñuelas.
Se plantaron 20 árboles nativos, un gesto simbólico que combina el reconocimiento a las mujeres y compromiso por la mitigación contra el cambio climático.
El programa es una iniciativa de CONAF que busca promover la formación laboral y el empleo en diversas áreas
La iniciativa busca determinar la abundancia y distribución de la especie, así como determinar su condición sanitaria actual.
El Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF Ñuble confirma que no hay registros de huemules durante las últimas décadas en la zona de afectación del incendio San Patricio, consecuencia del aumento de amenazas de la especie asociadas a la actividad humana.
Funcionarios de la Oficina Provincial Valdivia de CONAF Los Ríos fiscalizaron un predio en comuna de Paillaco a mediados del mes de enero, respondiendo a denuncia ciudadana por corta de bosque nativo sin plan de manejo y que además se encuentra cercano a un estero.