CONAF recuperó y reverdeció espacios comunitarios en Población Polimetales de Arica
Además, se plantaron 30 especies nativas de árboles y arbustos en la plaza “Villa Azola”. Ambos proyectos suman más de 20 millones de pesos.
Además, se plantaron 30 especies nativas de árboles y arbustos en la plaza “Villa Azola”. Ambos proyectos suman más de 20 millones de pesos.
Esta instancia, habitualmente reservada para profesionales y expertos del sector, fue protagonizada por estudiantes de la especialidad forestal del Liceo Técnico Profesional de Río Bueno.
La Corporación Nacional Forestal presentó a los municipios el balance regional de incendios forestales y las proyecciones para la temporada 2025-2026, reforzando la coordinación territorial y las acciones de prevención en las comunas más vulnerables.
De los senderos Laguna Témpano y La Morrena (antiguo Ventisquero Colgante), medida que se mantendrá vigente hasta nuevo aviso.
A través de la presencia del Programa de Emergencia de Empleo, PEE de CONAF se trabaja en la conservación y desarrollo de este pulmón verde en la provincia del Choapa.
La iniciativa, impulsada por CONAF y financiada por el Gobierno Regional de Coquimbo, promueve la gestión sustentable del territorio y la participación activa de la comunidad en la planificación de su desarrollo local.
Participaremos con un seminario y cuatro charlas sobre el desarrollo forestal sustentable y conservación de la biodiversidad. Edición 100% online.
La iniciativa, impulsada por CONAF junto a la comunidad educativa de Sotaquí, busca recuperar espacios públicos, promover la educación ambiental y fortalecer el vínculo de los vecinos con su entorno natural.
La práctica de los baños de naturaleza está integrada a la Política de Medicina Complementaria y Prácticas de Bienestar de Salud del Ministerio de Salud (Minsal).
Los guardaparques realizan este trabajo apoyados por tecnologías de inteligencia artificial, que les ha permitido observar especies como pumas, jabalíes, zorrillos, visones americanos, perros de libre deambular, caballos y ganado, entre otros.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) contará con 42 brigadas y 12 aeronaves distribuidas en puntos estratégicos del territorio regional.
De cara al período de mayor probabilidad de ocurrencia de siniestros, CONAF contará con 34 brigadas y diez aeronaves, entre otros recursos. MOP inició la construcción de 96, 5 kilómetros de cortafuegos.